domingo, 10 de abril de 2016

La vuelta de Martín Fierro en la Voz de Juan José Güiraldes acompañado con Guitarra

Relato en la voz de Juan José Güiraldes sobrino de Ricardo Güiraldes , ademas de defensor fue un difusor del Tradicionalismo ,Presidente Fundador de La "confederación Gaucha" también fue Militar (Comodoro) entre otras cosas , decía: "los hombres hacen hoy la tradición de mañana". Falleció a los 86 años en el 2003. si quiere comprar la versión en cd aquí: http://www.confederaciongaucha.com.ar... Consultas por discos: Email o Correo: correo@confederaciongaucha.com.ar Libro de Jose Hernandez "La vuelta de Martín Fierro". Relato en la voz de Juan José Güiraldes sobrino de Ricardo Güiraldes , ademas de defensor fue un difusor del Tradicionalismo ,Presidente Fundador de La "confederación Gaucha" también fue Militar (Comodoro) entre otras cosas , decía: "los hombres hacen hoy la tradición de mañana". Falleció a los 86 años en el 2003. si quiere comprar la versión en cd aquí: http://www.confederaciongaucha.com.ar... Consultas por discos: Email o Correo: correo@confederaciongaucha.com.ar Sobre el autor del Martín Fierro: José Hernández ( José Rafael Hernández ) Hijo de don Rafael Hernández y de doña Isabel Pueyrredón, nació el 10 de noviembre de 1834 en la chacra de su tío, Don Juan Martín de Pueyrredón, antiguo Caserío de Pedriel, hoy convertida en el Museo José Hernández (Partido de San Martín). Este argentino nativo expresó diferentes talentos a lo largo de su vida: fue poeta, periodista, orador, comerciante, contador, taquígrafo, estanciero, soldado y político. Comenzó a leer y escribir a los cuatro años y luego asistió al colegio de don Pedro Sánchez. En 1843, cuando su madre falleció, su padre, que era capataz en la estancias de Rosas, lo llevó a vivir al campo por recomendación médica, ya que, a pesar de su juventud, se encontraba enfermo. En el entorno campestre, José Hernández tomó contacto con gauchos e indios. Debido a su proximidad con ellos, tuvo la oportunidad de conocer sus costumbres, su mentalidad, su lenguaje y su cultura. Aprendió a quererlos, a admirarlos, a comprenderlos, y también, a entender sus dificultades en la vida cotidiana. En marzo de 1857, poco después de fallecer su padre --quien fue fulminado por un rayo-, se instaló en la ciudad de Paraná. Allí, el 8 de junio de 1859, contrajo matrimonio con Carolina González del Solar. Tuvieron siete hijos. Inició su labor periodística en el diario "El Nacional Argentino", con una serie de artículos en los que condenaba el asesinato de Vicente Peñaloza. En 1863 estos artículos fueron publicados como libro bajo el título "Rasgos biográficos del general Ángel Peñaloza". En el orden legislativo se desempeñó como diputado, y luego, como senador de la provincia de Buenos Aires. Tomó parte activa con Dardo Rocha en la fundación de La Plata y, siendo presidente de la Cámara de Diputados, defendió el proyecto de federalización por el que Buenos Aires pasó a ser la capital del país. En 1869 fundó el diario "El Río de la Plata", en cuyas columnas defendió a los gauchos y denunció los abusos cometidos por las autoridades de la campaña. También fundó el diario "El Eco" de Corrientes, cuyas instalaciones fueron destruidas por adversarios políticos. Colaboró además en los periódicos "La Reforma Pacífica", órgano del Partido Reformista, "El Argentino", de Paraná y "La Patria", de Montevideo. En el orden militar actuó en San Gregorio, en El Tala e intervino en las batallas de Pavón y de Cepeda. Luchó además junto a López Jordán en Entre Ríos. Debido a los continuos enfrentamientos civiles durante los años '50 y '60, se vio obligado a viajar y trasladó su residencia a menudo. Vivió en Brasil, en las provincias de Entre Ríos y Rosario de Argentina y en Montevideo (Uruguay). En 1870, al fracasar una revolución, tuvo que volver a Brasil. Dos años después, gracias a una amnistía que paró la violencia, pudo volver al país. El 28 de noviembre de 1872, el diario "La República" anunció la salida de "El Gaucho Martín Fierro" y, en diciembre, lo editó la imprenta La Pampa. Este poema de género gauchesco se convirtió en la pieza literaria del más genuino folclore argentino y fue traducido a numerosos idiomas. El libro es considerado la culminación de la llamada "literatura gauchesca" y es una de las grandes obras de la literatura argentina. En él, Hernández rinde homenaje al gaucho, quien aparece en su ser, en su drama cotidiano, en su desamparo, en sus vicisitudes y con sus bravuras. Su inesperado éxito entre los habitantes de la campaña lo llevó en 1879 a continuarlo con "La vuelta de Martín Fierro", edición ilustrada por Carlos Clérice. En 1881, publicó su obra "Instrucción del Estanciero". El 21 de octubre de 1886 murió en su quinta de Belgrano. Sus últimas palabras fueron: "Buenos Aires... Buenos Aires...". Descargar el Libro en PDF: http://www.biblioteca.org.ar/libros/155605.pdf

El gaucho Martín Fierro en la Voz de Juan José Güiraldes acompañado con Guitarra

El gaucho Martín Fierro en la voz de Juan José Güiraldes sobrino de Ricardo Güiraldes , ademas de defensor fue un difusor del Tradicionalismo ,Presidente Fundador de La "confederación Gaucha" también fue Militar (Comodoro) entre otras cosas , decía: "los hombres hacen hoy la tradición de mañana". Falleció a los 86 años en el 2003. si quiere comprar la versión en cd aquí: http://www.confederaciongaucha.com.ar... Consultas por discos: Email o Correo: correo@confederaciongaucha.com.ar Primer libro de Jose Hernandez "El Gaucho Martin Fierro". Sobre el autor del Martín Fierro: José Hernández ( José Rafael Hernández ) Hijo de don Rafael Hernández y de doña Isabel Pueyrredón, nació el 10 de noviembre de 1834 en la chacra de su tío, Don Juan Martín de Pueyrredón, antiguo Caserío de Pedriel, hoy convertida en el Museo José Hernández (Partido de San Martín). Este argentino nativo expresó diferentes talentos a lo largo de su vida: fue poeta, periodista, orador, comerciante, contador, taquígrafo, estanciero, soldado y político. Comenzó a leer y escribir a los cuatro años y luego asistió al colegio de don Pedro Sánchez. En 1843, cuando su madre falleció, su padre, que era capataz en la estancias de Rosas, lo llevó a vivir al campo por recomendación médica, ya que, a pesar de su juventud, se encontraba enfermo. En el entorno campestre, José Hernández tomó contacto con gauchos e indios. Debido a su proximidad con ellos, tuvo la oportunidad de conocer sus costumbres, su mentalidad, su lenguaje y su cultura. Aprendió a quererlos, a admirarlos, a comprenderlos, y también, a entender sus dificultades en la vida cotidiana. En marzo de 1857, poco después de fallecer su padre --quien fue fulminado por un rayo-, se instaló en la ciudad de Paraná. Allí, el 8 de junio de 1859, contrajo matrimonio con Carolina González del Solar. Tuvieron siete hijos. Inició su labor periodística en el diario "El Nacional Argentino", con una serie de artículos en los que condenaba el asesinato de Vicente Peñaloza. En 1863 estos artículos fueron publicados como libro bajo el título "Rasgos biográficos del general Ángel Peñaloza". En el orden legislativo se desempeñó como diputado, y luego, como senador de la provincia de Buenos Aires. Tomó parte activa con Dardo Rocha en la fundación de La Plata y, siendo presidente de la Cámara de Diputados, defendió el proyecto de federalización por el que Buenos Aires pasó a ser la capital del país. En 1869 fundó el diario "El Río de la Plata", en cuyas columnas defendió a los gauchos y denunció los abusos cometidos por las autoridades de la campaña. También fundó el diario "El Eco" de Corrientes, cuyas instalaciones fueron destruidas por adversarios políticos. Colaboró además en los periódicos "La Reforma Pacífica", órgano del Partido Reformista, "El Argentino", de Paraná y "La Patria", de Montevideo. En el orden militar actuó en San Gregorio, en El Tala e intervino en las batallas de Pavón y de Cepeda. Luchó además junto a López Jordán en Entre Ríos. Debido a los continuos enfrentamientos civiles durante los años '50 y '60, se vio obligado a viajar y trasladó su residencia a menudo. Vivió en Brasil, en las provincias de Entre Ríos y Rosario de Argentina y en Montevideo (Uruguay). En 1870, al fracasar una revolución, tuvo que volver a Brasil. Dos años después, gracias a una amnistía que paró la violencia, pudo volver al país. El 28 de noviembre de 1872, el diario "La República" anunció la salida de "El Gaucho Martín Fierro" y, en diciembre, lo editó la imprenta La Pampa. Este poema de género gauchesco se convirtió en la pieza literaria del más genuino folclore argentino y fue traducido a numerosos idiomas. El libro es considerado la culminación de la llamada "literatura gauchesca" y es una de las grandes obras de la literatura argentina. En él, Hernández rinde homenaje al gaucho, quien aparece en su ser, en su drama cotidiano, en su desamparo, en sus vicisitudes y con sus bravuras. Su inesperado éxito entre los habitantes de la campaña lo llevó en 1879 a continuarlo con "La vuelta de Martín Fierro", edición ilustrada por Carlos Clérice. En 1881, publicó su obra "Instrucción del Estanciero". El 21 de octubre de 1886 murió en su quinta de Belgrano. Sus últimas palabras fueron: "Buenos Aires... Buenos Aires...". Descargar el Libro en PDF: http://www.biblioteca.org.ar/libros/131056.pdf

Joven Viuda y Estanciera - Película completa año 1941 Argentina

Joven viuda y estanciera (1941) Dirección: Luis José Bayón Herrera Guión: Luis José Bayón Herrera según la obra de Claudio Martínez Payva Fecha de Estreno: 11 de junio de 1941 Intérpretes: Mecha Ortiz Santiago Arrieta Segundo Pomar Santiago Gómez Cou Pepita Muñoz Pepito Petray Enrique García Satur Lucy Galián Rodolfo Rocha Iris Portillo Héctor Torres Billy Days
José Dorado Corina Palermo Oscar Nelson Elda Dessel Armando Bó Mabel Urriola Antonio Maida Los Hermanos Abrodos Las Hermanas Toranzos Abel Fleury Las Porteñitas Equipo Técnico Fotografía: Roque Funes y Osvaldo Falabella Montaje: José Cardella José Cardella Música: Alberto Soifer Sonido: Juan Carlos Gutiérrez Encuadre: Carlos Schlieper Escenografía: Juan Manuel Concado Fuente: http://cineargentino-online.blogspot.com.ar/2012/05/joven-viuda-y-estanciera-1941-pelicula.html