jueves, 17 de diciembre de 2020

Rodrigo Terrón - Al tranco - huella

Una hermosa huella, titulada "Al tranco" ,de la cual Rodrigo Terrón es autor e interprete ,tema que forma parte del disco "Campos 2" Aquí puede escuchar o adquirir el trabajo: https://open.spotify.com/album/3UeRfH29iNl13OR4schPDH El disco consta de 10 temas y ejecutado en Guitarra por Rodrigo Terrón , además el me ha contado que compuso todos sus temas estando en el Campo ;es un joven resuelto a conservar y multiplicar nuestro Arte Folklórico a saber el de la Llanura principalmente ,prueba son las hermosas piezas musicales que componen el disco ,donde podemos encontrar ,ritmos como: el triste, el estilo, milonga fogonera ,en fin una gran e inspirada contribución.
Facebook: https://www.facebook.com/rodrigoter
Breve reseña: Rodrigo Terrón nació en Coronel Dorrego el 12 de Julio de 1983 ,desde pequeño se interesó en diversas artes como la música y la poesía. Profesor de historia, instrumentista director de coros y arreglador, proviene de una familia con trayectoria musical, se encuentra fuertemente identificado con el Folklore, pero también realiza composiciones e interpretación de música otros géneros , Por otro lado Fondo Nacional de las Artes le otorgó una mención honorífica en la disciplina Folklore, por su trabajo “Canciones Sueltas", a raíz de este premio ,el consejo deliberante de Coronel Dorrego le otorga un reconocimiento. Hoy sigue proyectando y trabajando duramente.


Rodrigo Terrón - Noche de Luna y arroyo - aire criollo


Un sentido aire criollo que Rodrigo titulo "Noche de Luna y arroyo" del cual es autor e interprete ,tema que forma parte del disco "Campos 2" Aquí puede escuchar o adquirir el trabajo: https://open.spotify.com/album/3UeRfH29iNl13OR4schPDH El disco consta de 10 temas y ejecutado en Guitarra por Rodrigo Terrón , además el me ha contado que compuso todos sus temas estando en el Campo ;es un joven resuelto a conservar y multiplicar nuestro Arte Folklórico a saber el de la Llanura principalmente ,prueba son las hermosas piezas musicales que componen el disco ,donde podemos encontrar ,ritmos como: el triste, el estilo, milonga fogonera ,en fin una gran e inspirada contribución. Facebook: https://www.facebook.com/rodrigoter
Breve reseña: Rodrigo Terrón nació en Coronel Dorrego el 12 de Julio de 1983 ,desde pequeño se interesó en diversas artes como la música y la poesía. Profesor de historia, instrumentista director de coros y arreglador, proviene de una familia con trayectoria musical, se encuentra fuertemente identificado con el Folklore, pero también realiza composiciones e interpretación de música otros géneros , Por otro lado Fondo Nacional de las Artes le otorgó una mención honorífica en la disciplina Folklore, por su trabajo “Canciones Sueltas", a raíz de este premio ,el consejo deliberante de Coronel Dorrego le otorga un reconocimiento. Hoy sigue proyectando y trabajando duramente.

Rodrigo Terrón - Al tranco - huella


Una hermosa huella, titulada "Al tranco" ,de la cual Rodrigo Terrón es autor e interprete ,tema que forma parte del disco "Campos 2" Aquí puede escuchar o adquirir el trabajo: https://open.spotify.com/album/3UeRfH29iNl13OR4schPDH El disco consta de 10 temas y ejecutado en Guitarra por Rodrigo Terrón , además el me ha contado que compuso todos sus temas estando en el Campo ;es un joven resuelto a conservar y multiplicar nuestro Arte Folklórico a saber el de la Llanura principalmente ,prueba son las hermosas piezas musicales que componen el disco ,donde podemos encontrar ,ritmos como: el triste, el estilo, milonga fogonera ,en fin una gran e inspirada contribución. Facebook: https://www.facebook.com/rodrigoter Breve reseña: Rodrigo Terrón nació en Coronel Dorrego el 12 de Julio de 1983 ,desde pequeño se interesó en diversas artes como la música y la poesía. Profesor de historia, instrumentista director de coros y arreglador, proviene de una familia con trayectoria musical, se encuentra fuertemente identificado con el Folklore, pero también realiza composiciones e interpretación de música otros géneros , Por otro lado Fondo Nacional de las Artes le otorgó una mención honorífica en la disciplina Folklore, por su trabajo “Canciones Sueltas", a raíz de este premio ,el consejo deliberante de Coronel Dorrego le otorga un reconocimiento. Hoy sigue proyectando y trabajando duramente.

lunes, 14 de diciembre de 2020

ilusión de un recuerdo - Trío Demarco - Terron - Di Marco - Estilo


Un Hermoso Estilo Autores Claudio Agrelo y Rodrigo Terrón , realmente parece suena como arrancado del pasado. El trío Demarco-Terrón - Di Marco se conforma en el año 2009, integrado por la voz de Cristian Demarco y las guitarras de Fernando Di Marco y Rodrigo Terrón, los tres oriundos y pobladores de Coronel Dorrego, al sur de la Provincia de Buenos Aires. Aquí sus trabajos en Spofity https://open.spotify.com/artist/3lbSoskI11JeEOXdYXGckl Aquí su Facebook https://www.facebook.com/demarcoterrondimarcosiempre contando con la posibilidad de adquirir sus trabajos . Continuando.... Desde sus inicios abordan un repertorio folklórico tradicional, con una marcada identidad e improntas regionales sureñas, destacando sobre todo el paisaje y la estética sonoras de la llanura rioplatense. Desde sus inicios, han participado en numerosos recitales y presentaciones en la región, provincias, capital y el exterior, siendo invitados en 2016 a representar a nuestro país en Dinamarca; asimismo, han acompañado en su despedida artística a Víctor Velázquez, interpretando –junto con él- su inmortal milonga “La primavera”. Algunas de las composiciones de Terrón, que forman parte del repertorio del trío, son premiadas –en 2018- con una mención honorífica del Fondo Nacional de las Artes. En 2020 realizan un recorrido por tierras uruguayas, actuando en diversos escenarios de la hermana república; asimismo, en Septiembre presentan –en medio de la pandemia- su tercer disco: “Caminos”, con mayoría de composiciones e interpretaciones nuevas. A la fecha, registran tres trabajos discográficos: “De tardecita” (2015), “Para volver” (2018) y “Caminos” (2020) Material cedido por el Trio para difusión , Gracias por la confianza recibida.


Cantor - Trío Demarco - Terron - Di Marco - Milonga


Cantor - Trío Demarco - Terron - Di Marco - Milonga -Autores: Cantor (Martín Alemán- Rodrigo Terrón) El trío Demarco-Terrón - Di Marco se conforma en el año 2009, integrado por la voz de Cristian Demarco y las guitarras de Fernando Di Marco y Rodrigo Terrón, los tres oriundos y pobladores de Coronel Dorrego, al sur de la Provincia de Buenos Aires. Aquí sus trabajos en Spofity https://open.spotify.com/artist/3lbSoskI11JeEOXdYXGckl Aquí su Facebook https://www.facebook.com/demarcoterrondimarcosiempre contando con la posibilidad de adquirir sus trabajos . Continuando.... Desde sus inicios abordan un repertorio folklórico tradicional, con una marcada identidad e improntas regionales sureñas, destacando sobre todo el paisaje y la estética sonoras de la llanura rioplatense. Desde sus inicios, han participado en numerosos recitales y presentaciones en la región, provincias, capital y el exterior, siendo invitados en 2016 a representar a nuestro país en Dinamarca; asimismo, han acompañado en su despedida artística a Víctor Velázquez, interpretando –junto con él- su inmortal milonga “La primavera”. Algunas de las composiciones de Terrón, que forman parte del repertorio del trío, son premiadas –en 2018- con una mención honorífica del Fondo Nacional de las Artes. En 2020 realizan un recorrido por tierras uruguayas, actuando en diversos escenarios de la hermana república; asimismo, en Septiembre presentan –en medio de la pandemia- su tercer disco: “Caminos”, con mayoría de composiciones e interpretaciones nuevas. A la fecha, registran tres trabajos discográficos: “De tardecita” (2015), “Para volver” (2018) y “Caminos” (2020) Material cedido por el Trio para difusión , Gracias por la confianza recibida.

sábado, 7 de noviembre de 2020

Archivo Miguel Hours recopilación , recrea y enaltece las expresiones folklóricas musicales y poéticas de la Provincia y Ciudad de Buenos Aires

Archivo Miguel Hours
                            https://archivohours.ar/presentacion

Esta recopilación compila, recrea y enaltece las expresiones folklóricas musicales y poéticas de la Provincia y Ciudad de Buenos Aires a lo largo del siglo XIX y entrado el XX.


El archivo cuenta con 124 piezas grabadas y transcriptas sus letras según el caso, completado por la transcripción de letras de 153 temas más, entre distintos ritmos. Se completa con textos explicativos, mapas, cifrado musical, clasificación, descripción, comentarios de las especies tratadas y el video ilustrativo que se acompaña.

Todas las Canciones y Danzas  124temas

Las Canciones
Las Danzas

martes, 18 de agosto de 2020

Dora Favier de Lamas - Serenidad - Poema


Serenidad un Hermoso Poema dedicado a la Pampa o mejor dicho a la Provincia de la Pampa donde vivió mas de 20 años ; Dora Favier de Lamas en su propia voz nos dice este Poema Y con la prodigiosa Guitarra de Maria Bello ejecutando parte de la Milonga La Pampita con Música de Argentino Valle Dato adicional (y la letra no del poema sino de la propia milonga Alfredo Pelaia)
Aqui informacion sobre el Pianista y compositor Argentina Valle:http://revistafolklore.com.ar/argentino-valle/

Sobre:
Dora Favier de Lamas  Nació en San Luis y egresó en los primeros
años de la década del ’20 de la Escuela Normal “Paula Domínguez Bazán”.
Pronto formó en la fila de los maestros puntanos que fueron a ejercer en las
Gobernaciones, con Serenidad voluntad idealista y preparados para una empresa que
exigió muchas veces indudables sacrificios.
Dora Favier de Lamas trabajó durante más de veinte años en las escuelas
primarias de la gobernación de La Pampa, que la atrapó con su sortilegio
poético en donde fundó su hogar.
Se licenció en Letras en la Universidad Nacional de La Plata, realizó
investigaciones en Madrid, también seminarios y cursos especializados en
Chile, México y Estados Unidos. Se afincó definitivamente en Buenos Aires,
donde ejerció en colegios secundarios.
De su producción poética ha dado a la estampa sólo un libro; de esos
poemas ha grabado un disco: Pampa Nuestra, Realicó 1967. En el libro de
ensayos La Mujer Argentina (en adhesión al Año Internacional de la Mujer),
Buenos Aires, 1975, publicación del Consejo de Mujeres de la República
Argentina, firma el ensayo La Maestra en las provincias Argentinas.

Sobre:
María Bello concertista de Guitarra nacida en Buenos Aires Argentina:
Inició sus estudios guitarristicos en Buenos Aires con la concertista argentina Consuelo Mallo López, asistiendo a clases magistrales de Narciso Yepes, Abel Carlevaro y Manuel López Ramos.

Actuó en numerosos ciclos organizados por entidades musicales argentinas entre otros en Teatro del Pueblo, Facultad de Medicina, Centro de Escribanos, Caja de Ahorro, Salón Auditórium de Mar del Plata, Salón Dorado del Teatro Colón, etc.  Efectuó conciertos por radios y canales de televisión.  Realizó presentaciones en ciudades europeas grabando para la radio Suiza y televisión Española.  En Brasil actuó en el auditorio Lorenzo Fernández, en la Universidad Federal y en canal O’Globo de Río de Janeiro.  Es docente del Conservatorio Municipal Manuel de Falla y ha editado música latinoamericana en un casete titulado “Clásicamente” con elogiosos comentarios de la prensa especializada. 

sábado, 18 de julio de 2020

Karen Arranz - Huella del Perdido - huella


Karen Arranz una exquisita ejecutante de la Guitarra ,cantante surera que además suma piezas musicales al repertorio nativo de la llanura ,como esta Huella de su autoría y que dedica a su pueblito El Perdido donde ella es nacida .FUENTE DEL VIDEO: Sureros una idea Juan Antonio Márquez una Trasmisión en vivo desde Facebook donde desfilaron los mas variados interpretes del Canto Surero. Juan Antonio Márquez: https://www.facebook.com/juanantonio.marquez.1426 Contacto de prensa con Karen Arranz: karenarranz@yahoo.com.ar https://www.facebook.com/KAREN-ARRANZ-138354526223703/ Biografía abreviada KAREN ARRANZ Cantante, guitarrista, autora y compositora. Nació en Coronel Dorrego el 17 de febrero de 1975. Tuvo su primer acercamiento a la guitarra cuando sólo contaba con 3 años. Demostrando sus notables condiciones de ejecutante y apoyada en su cálida voz, su primera actuación fue a los 11 años integrando el conjunto “Hermanas Arranz” junto a Verónica y Azucena. El trío se nutrió de música pampeana puliendo coplas que desde pequeña supo hacer suyas con simples tarareos en el jardín de infantes Nº 2 de El Perdido o la primera caricia guitarrera en la Escuela Nº 4. Grabó 10 discos. Tras haber ganado el ranking Folclórico local y nacional que organizó FM Tiempo en 1997, grabó un CD en Bahía Blanca. Los tres últimos discos fueron grabados en Capital Federal, Entre Ríos y Bahía Blanca, entre los que se destacan: “A Nuestros Padres”, “Personalidad y Talento” “Así le canto a mi gente” “Milongueo del Ayer” grabado con el Maestro Alberto Manarino (1ª guitarra de Carlos Di Fulvio) en homenaje a Abel Fleury, “20 años... Abrazando mi guitarra” presentándolo oficialmente en el “Salón Azul del Congreso de la Nación” Capital Federal en Noviembre 2007 y en el “Centro Cultural Islas Malvinas” Ciudad de La Plata en Noviembre de 2007 y el más reciente "Querencia" con el prólogo de Don Víctor Velázquez que incluye su milonga La Primavera grabada a dos guitarras con el propio Víctor. Musicalizó con obras de su autoría la película dirigida por Pablo Díaz “Vida y obra del filósofo David Viñas” 2008. (.....) Se perfeccionó en el Conservatorio Provincial de Música de Bahía Blanca. Fué Revelación de la Yerba Mate Playadito Cosquín, Córdoba y en Apóstoles, Misiones en 1999. Escribió en 1997 para la revista Rincón Nativo. Conduce desde hace dieciséis años “Entre Nosotros” por Radio Nacional Bahía Blanca, AM 560 programa que se emite los sábados de 14 a 16 hs. y condujo cuatro años “Sendero Nativo” programa televisivo por Canal 4 de BVC de Bahía Blanca. A realizado giras por todo el país actuando como “Número Central” en las fiestas de mayor jerarquía: “Fiesta Nacional de la Cepa” en San Rafael, Mendoza “Fiesta Provincial de Las Llanuras” en Coronel Dorrego. “Fiesta Nacional del Piquillín” en Bernasconi, La Pampa. “Fiesta Nacional del Folclore” en Jacinto Arauz, La Pampa. “Fiesta Nacional del 7 de Marzo” en Carmen de Patagones, Bs. As. “Fiesta Nacional Escuela, Campo y Folclore” en Tandil, Bs. As. “Fiesta Nacional del Folclore y la Amistad” en Maciá, Entre Ríos. “Concierto Guitarrístico Argentino Teatro Coliseo Podestá” La Anualmente organiza el espectáculo “El Sur se viste de Gala” (12 años) en el Teatro Municipal de Bahía Blanca (con entradas agotadas), compartiendo el escenario junto a Suma Paz, Argentino Luna, Alberto Merlo, Víctor Velázquez, Carlos Di Fulvio, Alberto Manarino, entre otros. El Repertorio se basa en obras de grandes maestros y creadores: Atahualpa Yupanqui, Abel Fleury, Osiris Rodríguez Castillos, Claudio Martínez Paiva, Pablo del Cerro y de su propia autoría entre los que se destaca: “Pa’ los pagos entrerrianos” la milonga instrumental “A Bahía Blanca”, el gato “El reservao”, “Al estilo de mamá”, “Siguiendo tu huella”, “Querencia”, “Entre Nosotros”, entre otras. Distinciones: (....) “ENTRE NOSOTROS” Programa creado y conducido por Karen Arranz, se emite los Sábados de 14 a 16 hs. por Radio Nacional de Bahía Blanca ( AM 560 ). Con una vigencia de 15 años en el aire, “ENTRE NOSOTROS” Han estado compartiendo el programa artistas de primer nivel como: Nelly Omar, Horacio Guarany, Suma Paz, Víctor Velázquez, Alberto Merlo, Argentino Luna, Los Indios Tacunau, Carlos Di Fulvio, Omar Moreno Palacios, Hugo Giménez Agüero, Raúl Palma, Los Carabajal, Etc. Ha sido premiado con: • “Cóndor de Fuego 2009” (mejor programa cultural) • “Mejor Conducción Femenina 2007” Mar del Plata , • “Faro de Oro 2008” (mejor programa radial), • “Gaviota de Oro 2009” (Mejor programa cultural nativo) • “Premio Bicentenario Dardo Rocha 2010” (mejor conducción femenina). • Declarado de Interés Legislativo Cultural Provincial por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. Año 2011. PARA VER LA BIOGRAFÍA COMPLETA INGRESE AQUÍ: https://www.facebook.com/pg/KAREN-ARRANZ-138354526223703/about/?ref=page_internal

Alejandro Lavigne - Fogón muerto - milonga



Alejandro Lavigne interpreta Fogón muerto ,versos del Poeta de las Flores Tito Urnissa al que Alejandro puso música de Milonga para que pudiéramos disfrutar de esta excelente poesía en forma de Milonga Alejandro Lavigne buen Cantor y recitador nacido en Púan radicado en Bahía Blanca ,esposo de la cantante surera y animadora Radial Karen Arranz ,espero les guste .FUENTE DEL VIDEO: Sureros una idea Juan Antonio Márquez una Trasmisión en vivo desde Facebook donde desfilaron los mas variados interpretes del Canto Surero. Juan Antonio Márquez: https://www.facebook.com/juanantonio.marquez.1426 Reseña breve: Sobre Tito Urnissa escritor Criollo de Las Flores Provincia de Buenos Aires Nació en 1945, en la estancia en que su padre era encargado, “Los Álamos”, ubicada en el Cuartel 3º y a unas cinco leguas del pueblo, en vecindades de las estaciones Newton y Rosas del antiguo Ferrocarril Roca, siendo sus padres Da. Manuela Algañaraz y D. Juan Gregorio Urnissa. Y casi por un cuarto de siglo hizo vida rural, hasta que en busca de mejores posibilidades desensilló en el pueblo (la Ciudad cabecera), donde aquerenciado alzó el rancho, formó familia y se prolongó en dos renuevos, que son ¿por qué no?, los que le hacen decir “pa’ que mi raza no muera” aquí les dejó un mandato. Ya en 1988 había dado a conocer “Al Tranquito Por La Güeya”, pero el tiempo, que nada sabe de sentarse en la retranca, ponía cada vez más distancia con aquel libro, y al poeta, por más que quería, que deseaba y que ¡lo necesitaba!, se le hacía difícil volver a publicar. Pero a veces a la justicia le sale un tirito para el lado de la gente, y la Dirección de Cultura Municipal encaró la publicación de la obra, dentro del plan de conmemoración del Sesquicentenario de la Ciudad. Y apareció en el mes de la Tradición, “Pa’ Que Mi Raza No Muera”. Lindo libro. Leerlo nos trae aromas de campo; y se lo lee de un tirón, lo que significa que es ameno, interesante, bien escrito. FUENTE :http://carlosraulrisso-escritor.blogspot.com/2012/08/del-poeta-tito-urnissa.html https://www.facebook.com/tito.urnissa

jueves, 12 de marzo de 2020

Felipe Olivera Moreno - El Último Croto 1° parte -relato


Voz  - Felipe Olivera Moreno
Guitarra - Juan Cruz Barboza


Felipe Olivera Moreno, luego de un largo
derrotero de poeta tradicionalista, luego de mucha
tinta de pensamiento vertida en cuartetas, décimas,
romances, viene a toparse con su obra maestra.
Como una fruta madura, ha vertido todo su perfume
y todo su sabor al mismo tiempo, para entregarnos --
a través de su inspiración-- trascendente los temas
que aborda.
En este caso particular, creo que se conjugan ambas
cosas y precisamente aquí es donde se torna más
difícil la tarea. Pintar algo de importancia con un
manejo fluido del lenguaje, con un conocimiento
cabal del "paño", hacer de los personajes un
instrumento para la denuncia social y política, es
materia privativa de un escritor sensible, inteligente,
maduro y valiente. Los grandes como Hernández y
Yupanqui pudieron cantar, sin réplica posible, los
dolores y las virtudes de una sociedad o de una
época.
El "último croto" viene a integrar (en las letras)
una lista de almas que existieron alguna vez en este
bendito país y que fueran contados y cantados a
través del tiempo.

Glosario Crotil
Alzar el Vuelo: Partir.
Cuadrar la Linyera: Partir.
El mono : El atado donde van sus pertenencias.
El monarca : " " " " " "
El perico : " " " " " "
La linyera : " " " " " "
La bagayera: Bolsa para llevar "los vicios".
El bandoleón: Tarro para cocinar (la olla).
La vitrola: Tarro con manija (la pava).
Matienso: El mate.
La sin virola: La bombilla de lata.
Copaychego: Traje de pantalón y saco de trabajo.
Las batarazas: Bombachas de trabajo.
Las yantas: Las alpargatas.
La farmacia: La cocina.
La coluda: La nutria.
El verijero: Cuchillo de hoja corta.
Los griyos: Las trampas.
Ruano: Pelo o barba blanca.
Leña de vaca: Estiércol de vaca.
Chalamuscas: Leñas finas.
Piquero: Estibador changarín.
Pistín : " "
Bolsero: " "
Changa tabaco : El buen bolsero.
Yaca : " " "
Puguilista : " " "
Baratiar: Trabajar de comedido, sin paga.
El tarascón: La comida.
Por el tarascón: Por la comida.
Las tres Marías: Carne, yerba y galleta.
Las bayas: Las bolsas de arpiyera con cereal.
Don Linye : El auténtico linyera.
Linye patentao: " " "
Croto: Trabajador golondrina.
Buche: Sin experiencia.
El agregao: Típico vagabundo de a caballo, parador en puestos
y estancias.
El poligrillo: Pordiosero de ciudades.
El guardahilos: El mensual o puestero.
El culo largo : " " " "
La lucha: Una parte del maizal.
Montar el picazo: Enojarse.
Emberretinarse: Tomarlo a pecho.
Berretinudo: Altivo, capacitado.
El alma que canta: El gallo.
El roque: El perro.
El rial : El lugar elegido.
La ranchada : " "    "
El nido :    "  "      "
Las ferro-hormas: Hormas hechas con alambre de la vía.
Sobre el tuzo: Sacar la bolsa del hombro.
Arisquiar la pechera: Negarse a trabajar.
Pulga e' perro: Mal bolsero.


El Ültimo Croto - Felipe Olivera Moreno

Un vientito libertario
cruzaba por mi moyera
cuando "cuadré" la "linyera"
con todo lo necesario…
A rumbos imaginarios
trazados en mis desvelos,
por las hueyas de mi suelo
partí con el "mono" al hombro,
como pichón con asombro
intentando el primer vuelo.

En la cabeza, los sueños,
al pecho las esperanzas,
en el lomo la confianza
puse con todo mi empeño.
De los senderos el dueño
ocasiones me sentía…
y a las potras utopías
con mi anarco "lazo" crioyo,
le iba tirando con royos
mis versos y rebeldías.

Un viejo poncho pesao
que fuera herencia de tata,
y dos pares de alpargatas
y una lonita había alzao.
Sobre el "mono" iban colgao
el "bandoleón" y "vitrola",
"matienso" y la "sin virola",
en la bolsa "bagayera"
junto a la crioya salmuera
picante como eya sola.

Pá atracar algún galpón
donde interesa la traza,
"copaychego" y "batarazas"
yevaba pá la ocasión…
"berretines un montón
que les "copié" a los mayores,
bolseros de los mejores
de los yamao "puguilistas"
que pá las "bayas" artistas
eran más que estibadores.

Sentao encima el "perico"
como pintao por Florencio,
si habré matiao en silencio
oservao por el milico…
Era cuco pá los chicos
de lejos lo presentía,
si un "pique" no conseguía
"baratiaba" en el galpón,
pá ganarme el "tarascón"
y seguir sobre la vía.

Cuando a una estancia yegaba,
si habré peleao con los perros,
sin mostrarle nunca el "fierro"
un detaye que cuidaba…
Si a churrasquiar convidaban
pasaba y agradecía,
y si no, con cortesía,
con un campero lenguaje,
pedía, pa' seguir viaje,
las famosas "Tres marías".

Un puente medio apartao
pa' don "linye" era un palacio,
y ayí enderecé despacio
bajo un cielo encapotao.
El viento se había calmao
era señal que yoviera,
y fue una semana entera
que le pegó sin parar,
menos mal que pa' "enyantar"
algo traíba en la "linyera".

Al divisar un molino,
y si leña había cercón,
solía parar tranquilón
sin cuerpiarle al "guardahilos".
Después ganaba el camino
y en tiempos de deschalada
dejé la espiga pelada…
por muy poquito dinero
y algún guiso "chacarero"
que me comí en la ranchada.

Así un tiempito pasaba
en la "lucha" como el chancho,
y después, como el carancho,
el vuelo enseguida alzaba.
A otras hueyas enderezaba
bajo el cielo universal,
maldiciendo al capital
alambrador de terruños
y al tranco, cerrando el puño,
me aferraba a mi ideal.

Una vez en un boliche
que dentro a comprar tabaco,
había un paisano "macaco"
bandiadaso en el trapiche.
Como pa'l truco soy "piche"
ya me desafió a la taba,
sin saber que yo pasaba
horas revoliando el güeso…
y lo dejé sin un peso
en cuatro o cinco clavadas.

Gracias al crioyo pulpero
que lo apaciguó al paisano,
pude sujetar la mano
cerquita del "verijero".
Yo seguí mi derrotero
tranco y tranco por la vía,
el guardaganao cubría
mis espaldas por si acaso
"muenta" el paisano "el picazo"
para seguir la porfía…

"Nunca se debe mamar
el hombre que anda crotiando
y menos andar peliando"
de un "linye" supe escuchar.
¡Nunca más voy a jugar!
yo mismo me repetía,
y el silencio parecía
decirle al riel no lo escuche,
estos crotitos son "buches"
les falta filosofía…

La taba le regalé
a un puestero muy gauchón,
recuerdo en una ocasión
que a boca e' noche yegué.
Le dije: -Perdone usté
la tumbiadora amenaza
por eso yego a su casa,
¿ si no es mucho molestar ?
y ahí no más me hizo pasar
y puso carne a las brasas.

Matiamos hasta la hora
que estaba listo el manjar,
y antes de entrar a cenar
me presentó la señora.
-Es gente trabajadora…
les dijo el hombre a los chicos,
-mire, yo siempre le explico
que, a este puesto de la entrada,
yega gente de pasada
y algunos con el "perico".

Conversamos de la triya,
de las yerras, de los piales,
de patrones, de mensuales,
de la hacienda y las tropiyas.
No se movían de la siya
los gurises desconfiando,
la mujer, de vez en cuando,
me relojiaba el "monarca"
como si viera la "parca"
o a Satanás matreriando.

Yo no veía la hora
que pasara el chaparrón,
dijo: -tienda en el galpón
porque el tiempo no mejora,
y los ojos la señora
le clavó como un puñal…
Le dije: -es muy servicial
pero cuando escampe arranco,
tengo que meterle tranco,
no vaya a tomarlo a mal.

Ni bien pasó el aguacero
antes qu'el "alma que canta",
me calcé las viejas "yantas"
porque el barro estaba fiero.
Haciendo gritar los teros
y los "roque" a los ladridos,
salí lo más convencido
que ser libre como el viento
es mejor que'el casamiento,
si hay que vivir oprimido.

Y con esa libertá
que en mi ser idializaba,
pa' adelante le pegaba
tranco y tranco en soledá.
Ni el empleao de vialidá
con la rastra a lo pavote,
habrá roto más cascotes
que yo con mis alpargatas,
que el dedo gordo e' la pata
se asomaba a los bigotes.

Le via meter hasta el puente
me dije pa' mis adentros,
esa tarde que me encuentro
con Arnaldo… mi pariente.
Charlamos alegremente
festejando el encontrón,
mientras corre el cimarrón
se asa una nutria en la estaca
con cardo y "leña" de vaca,
sin apuro, suavizón.

Ese fue el punto 'e partida
pa' acoyarar los "pericos"
y cuatro meses y pico
pa' la comida.
Siempre las trampas tendidas
nos dieron nuestro sustento,
¡y lo que digo no es cuento!
nunca carniamos ajeno,
es lindo en cualquier terreno
mostrarle la frente al viento.

"Chapaleofú" fue el arroyo
que nos diera el primer paso,
luego el arroyo "Los Huesos"
con su lindo puente crioyo.
Y sin poner más escoyos
las "Chilcas" quiero nombrar,
y no me puedo olvidar
cuando, en el "Arroyo Grande"
"don Vigi" armó un desbande
por gusto de molestar.

Por Fultón y Ramos Otero
también se sintió el chirlaso
de las trampas marca "Piazo"
reliquia de los nutrieros.
-Pa' ambulantiar yo prefiero
la número dos… pariente,
decía Arnaldo sonriente
que de "griyos" conocía,
y donde él los abría
era un "peligro" latente.

La laguna "El Comisario"
fue pa' hacerle un monumento,
"pialamos" que ni les cuento
nutrias en cualquier horario.
Arnaldo era corsario…
pa´la "coluda", me acuerdo,
y como yo no era lerdo
cueriaba y desmatambraba,
y mi pariente estaquiaba
con "Ferrohormas", me acuerdo.

Lagunas, puentes y arroyos,
montes de talas y sauzales,
y el "real" en tantos juncales
nos brindaron siempre apoyo.
Hasta los cardales crioyos,
con su leña servicial,
le hizo frente al temporal
en aquel invierno "crudo",
que sancochamos peludos
grasa blanca del maizal.

Los "griyos" que no tendimos
volvieron en la maleta,
para trampiar gayaretas
que tantas veces comimos.
Y una vez que le pusimos
arriba el torniquetero,
una trampa el día entero
bien atadita del mango…
cayó una yunta 'e chimangos
que fue a parar al puchero.

Y de palomas monteras
cuántas veces, un guiso blanco,
comimos y seguimos tranco
por alguna carretera.
¡Buenazo pa' la gomera!
era Arnaldo, mi pariente,
si hasta me acuerdo patente,
jugábamos por cigarros…
tirándole a un viejo tarro
atao debajo del puente.

En Tandil me separé,
salí con rumbo a La Pampa,
y pa' mejorar la estampa
algunas pilchas compré.
El "mono" nunca oculté
ni en la estación más coqueta
y en mi afición de poeta,
mientras esperaba un carguero,
algunos versos camperos
le agregaba a mi libreta.

La Pampa era el destino
pero entre Puan y Erize,
como algunos pesos hice,
pude acortar el camino…
De avena, trigo y lino
me empaché, se lo aseguro,
porque sobraba el "laburo"
y en la chacra de un polaco,
con otro "changa tabaco"
"picamos" a medio "muro".

Aquel "changa" era segundo
que en La Pampa había nacido,
en Telen Pueblo escondido
qu'el hombre dejó errabundo.
Pa tranquiar en este mundo,
con el "perico" cuadrao,
dejando por todos laos
las mentas de buen "piquero",
y con tamaño aparcero
yo también fui respetao.

…Sin pisar en el pilote…
paraba a diez "sobre el tuzo",
a "enganchar" nunca se opuso
ni le hizo asco al "garrote".
Y pa' seguirlo en el trote
no cualquiera lo seguía,
para estibar ¡qué baquía!
era completo el "crotito"
y eso que era petisito
¡qué pulenta que tenía!

También el "rompevagones"
conocí en Gonzales Chaves,
y mentas que ni se sabe
dejó el "yaca" en los galpones.
"Picar" entre esos "torones"
una semana "era" un año,
por eso, en aquel "rebaño",
no balaban los "terneros",
en tiempos de los bolseros,
tiempos pasados que extraño.

Balcarce, zona papera,
con unos rinde a lo "guazo"
también le puse mis brazos
a las "bayas" de arpiyera.
Trotiando por la madera
con el "gañote" a lo vaca,
"atao" con aqueyos "yaca",
"El Visagra" marplatense,
"Maziso", el madariaguense
y el mechonguense "Matraca".

Al nombrar "changas tabaco"
siento yenarme de gloria
y pasa un viento de historia
Cuando a esos hombres destaco.
que han "ventilao" el sobaco
abarrotando vagones…
donde no "pican" chambones
de los yamaos "pulga e' perro"
mote que les dio destierro
de paradas y galpones.

Por Juárez me vuelvo a'yar
con el pampeano Segundo,
hombre qu'era trotamundo
pa' aquerenciarse a un ,lugar.
Me convidó pa' "picar"
cerca de San Agustín
esa vez no de "pistín"…
"debuté" de enganchador,
ya que él era cosedor
en aqueya "Bernardín".

Con los ojos chiquititos
por la granza que volaba,
"cuatro" manos precisaba
para embolsar los granitos.
Había rinde parejito
por hectárea unas cincuenta,
si no le erro a la cuenta,
por tres mil bolsas cobré
y casi un mes me pasé
viviendo "como" de rentas.

Fue la última cosecha,
después coparon los silos,
quedó la aúja y el hilo
más triste que mis endechas.
¿Que hay que cerrar esa brecha?
porque la técnica avanza,
¿qué hay que tener esperanza?
que el trabajo se humanizara…
¡añoro aqueyas palizas!
cuando hoy me chifla la panza.

De vuelta pa' la querencia
y en el cinto algunos pesos,
paré en Arroyo "Los Huesos"
total, no tenía urgencia.
Al divisar la presencia
de un "linye" bastante anciano,
lo saludé con la mano
y respondió -camarada,
si anda buscando ranchada,
este puente es soberano.

Con el arroyo por medio
armé ranchada al sudeste,
y aquel "linye", al noroeste,
ocupaba el mejor predio.
Y cuando no hay más remedio,
donde cuadre hay que "enrrialar"
por eso, sin protestar…
corté paja, junté leña,
y pa' no seguir a señas
me crucé pa' saludar.

Tiró unas frases al vuelo
en el lenguaje "crotil",
que le respondí gentil
con un poco de recelo.
-¿Lo puedo yamar abuelo?
le pregunté de repente,
-cómo no, si tanta gente,
al verme "ruano"parejo,
me dicen el "linye viejo"
o el Patriarca de los Puentes.

Era seguro un linyera
con un pasao muy amargo,
que en esos silencios largos
yo le entendí a mi manera.
No le pregunté siquiera
el rumbo que cabrestiaba,
ni la causa que lo ataba
a tranquiar por los caminos,
vaya a saber el destino
qu'en la hueya lo esperaba.

Mientras tanto, el "linye" viejo,
ya más entrao en confianza,
fue largando, sin tardanza,
algunos que otros consejos.
-Vea, yo no soy espejo
pa' mirarse, camarada,
pero si alguna mirada
quiere echarle, por si acaso,
va a sacar de mis fracasos
provecho pa' sus crotiadas.

-Echarse al hombro el "monarca"
no es pa' todos, camarada,
sin la cabeza ganada
se viene a pique la barca.
Las leyes del oligarca
no están hechas pa'l crotaje,
por eso, si sigue viaje,
le alvierto qu'el derrotero
pa' tranquiarlo, compañero,
se necesita coraje…

Le arrimó al fogón la treve
donde colgó el "bandoleón",
y me alcanzó el "cimarrón"
-si gusta unos mates, cebe.
Al rato, me dijo: -pruebe,
¿qué le parece el sancocho?,
y en el "verijero" mocho
sacó un cuartito ensartao
de macá bien desplumao
pa' churrasquiar a las ocho.

La verdá, el "tumba-culito"
no era de los muy sabrosos,
y para darle reposo
sacó a un costao el tachito.
Después siguió, tranquilito,
comentando su trajín,
me dijo que fue "pistín"
en tiempo e' cosecha fina
y como buen "golondrina"
conocía hasta el confín.

Nombres de puentes y parajes,
de arroyos y de estaciones,
conocía a montones
del largo peregrinaje.
Que guardaba en el bagaje
del "cofre" de su memoria…
como un pedazo de historia
en su vida de linyera,
y en el "mono" de arpiyera
mostraba su trayectoria.

martes, 25 de febrero de 2020

Jorge Marziali - Como un gran viento que sopla


Esta canción forma parte del lp que Jorge Marziali lanzará al retornar la democracia en Argentina, año 1983 y lleva el mismo título “Como un gran viento que sopla” espero disfruten del tema que también es un homenaje a su recuerdo.La letra es de Daniel Garibaldi debajo encontrará una reseña sobre él también. Breve reseña de: Jorge Marziali (Guaymallén19 de febrero de 1947 - Santa Clara9 de julio de 2017) fue un cantautor argentino peronista, que falleció en una gira por Cuba debido a un ataque al corazón que le sobrevino debido a la emoción de encontrarse ante el mausoleo del Che Guevara en la ciudad de Santa Clara.

Síntesis biográfica

Era hijo de inmigrantes italianos. El apellido de su madre era Herrera.[1] Nació en una casa ubicada en la calle Bandera de los Andes casi esquina calle Mitre,[4] en el pueblo de San José de Guaymallén, a 8 km al este del centro de la ciudad de Mendoza. Estudió Ciencias de la Comunicación (Periodismo) en la Universidad Nacional de Cuyo (en la ciudad de Mendoza). Se presentaba todos los fines de semana en la peña de las Chacras, donde renació la música del interior argentino, el folklore cuyano, que venía de La Tropilla de Huachi Pampa del cantor Buenaventura Luna y la voz de Antonio Tormo hasta el Nuevo Cancionero con Mercedes Sosa y Armando Tejada Gómez. Mientras estaba cursando Periodismo se publicó en 1972 su primer álbum con cuatro canciones. Trabajó en la ciudad de Mendoza como editor del periódico Clarín y del periódico El Diario, editado por el periodista Jacobo Tímerman.
El 24 de marzo de 1976 comenzó la dictadura antiperonista de Jorge Rafael Videla, que torturó a más de 100 000 militantes peronistas, asesinó a muchos miles y desapareció los cadáveres de más de 30 000. Semanas después, con 29 años de edad, le «reventaron la casa» (típico atentado terrorista que perpetraba la dictadura antiperonista contra sindicalistas, trabajadores sociales, religiosos populares y artistas). Tuvo que mudarse a la ciudad de Buenos Aires (a 1070 km al este de Mendoza), donde gracias a sus antecedentes logró ingresar en la redacción del suplemento musical del diario Clarín (periódico cómplice de la dictadura, lo que le brindaba cierta cobertura a Marziali).
En 1983, con el retorno de la democracia, se publicó su álbum debut Como un gran viento que sopla, con canciones que le pusieron palabras al calor democrático de los años ochenta, como «Este Manuel que yo canto» (dedicado al compositor folclórico Manuel J. Castilla) y «Coplas de la libertad» (con versos de Daniel Giribaldi). Sus canciones fueron replicadas por numerosos intérpretes argentinos y latinoamericanos.[5] En ese año, Marziali, de 36 años, comenzó a dirigir un programa radial sobre música folclórica argentina en Radio Belgrano (de Buenos Aires). Se quedó a vivir en Buenos Aires hasta los años 2010.
En 1986 intentó retornar a Mendoza:
Jorge Marziali en el patio de su casa de campo en el valle de Traslasierra (provincia de Córdoba).
Uno no vive pensando que le van a hacer homenajes, y cuando te lo proponen me parece una falsa modestia rechazarlo, es un mimo muy lindo. Se va a armar una guitarreada linda. No solo el homenaje me pone bien, sino el hecho que sea en recordatorio de mi nacimiento. Porque eso me parece más importante que cuando una persona muere. Generalmente, los tributos a los artistas se rinden en el día de su muerte y eso no me gusta. De joven yo intuía que mi trabajo era para hacerlo en Buenos Aires o en ciudades así de importantes, si es que uno busca algo más que un juego con el arte de la música. En general, en Mendoza o en otras provincias es todo más amateur. Una vez, en el '86, que volví a intentar vivir aquí [en Mendoza], María Elena Walsh me dijo: «¿Qué hacés en Mendoza? ¿Con quién vas a hablar de música?». Y ahí me di cuenta de que aquí no tenía con quién compartir profesionalmente mi trabajo, y crecer.
Jorge Marziali en julio de 2016[4

En 1993 compuso la banda sonora de la película El general y la fiebre, en el que también apareció como actor.[5][6]
En 1997 recibió el primer premio en la categoría «Canción» en la competencia por los Treinta años de la muerte del comandante argentino cubano Ernesto Che Guevara, por la canción «El niño de la estrella».
En 1998 realizó una gira de recitales en La Habana. Ese mismo año, la Secretaría de Cultura de Buenos Aires lo declaró «Maestro del alma».
En el álbum Padentrano (2004) Marziali cantó canciones de músicos criollos como Chabuca GrandaArmando Tejada Gómez Alfredo Zitarrosa, Buenaventura Luna e Hilario Cuadros.
Fue el creador de temas como
  • «Cebollita y huevo»
  • «Los obreros de Morón»
  • «Ese Manuel que yo canto»
  • «Coplas para la libertad»
  • «Elijo criollos»
  • «Cuando Perón era Cangallo»
  • «Caminando junto a Arturo Jauretche»[5]
  • «Canción para empezar a irse»
  • «El Cuchi musiqueador»
  • «Elegía a la primera distancia»
  • «Coplas por refalosa»
  • «Al amor, un nombre»
  • «La jardinera»
  • «Con ese mismo corazón»
  • «P'al comisario»
  • «El ciego del subterráneo»
  • «Mendoza está»[7]
  • «Polca miseria».[8]
Publicó tangos y milongas ―junto a Horacio FerrerAlfredo Sadi, Daniel Piazzolla y Daniel Giribaldi―[9]
En 2010 publicó el libro de poesía El amor en otro sitio.
Vivía en una casa de campo en el valle cordobés de Traslasierra (a unos 50 km de la ciudad de Córdoba (en el centro de Argentina, a unos 750 km de Buenos Aires) junto a su compañera Marita Londra y su hijo Simón.[5]
En los últimos tiempos compartió recitales por las provincias argentinas[10] junto a su compañera Marita Londra, a la vez que acompañaba los pasos en la música de su hijo Simón.[3]
El artista había recibido varios reconocimientos, como el de las autoridades de Guaymallén (Mendoza), su ciudad de origen, que colocaron una placa en su honor en la casa donde había nacido.[3]
Jorge Marziali en el patio de su casa de campo en el valle de Traslasierra (provincia de Córdoba).
«Los obreros de Morón», «Cebollita y huevo», «Este Manuel que yo canto» y «Coplas de la libertad» son una suerte de himnos en peñas y guitarreadas, que hoy al mediodía volverán a brillar. Hoy no tengo la necesidad de salir a cantar, lo hago por vocación. No podría estar sin cantar, sin escribir. Es un vicio. A mí me delira el alma.
Jorge Marziali en julio de 2016[4]

Fallecimiento

En los primeros días de julio de 2017, Jorge Marziali viajó por segunda vez a Cuba para participar ―junto a otros argentinos, como Silvia Zerbini y Pocho González― en el Festival del Caribe que se llevaría a cabo en Santiago de Cuba (en el extremo sur de la isla) y en Santa Clara. En los días siguientes Marziali consultó con un médico santiaguero debido a algunos malestares.[5]
El viernes 7 de julio de 2017, entre fervorosos aplausos, realizó su actuación en Santiago de Cuba con su canción «El niño de la estrella", dedicada al Che.[3] El domingo 9 de julio viajó los 607 km desde Santiago de Cuba hasta la ciudad de Santa Clara (en el centro de la isla) para visitar la tumba de Ernesto Che Guevara. Cuando se encontraba en el mausoleo que guarda los restos del héroe revolucionario argentino-cubano, en compañía de su pareja, la cantora entrerriana Marita Londra, y el actor cordobés José Luis Serrano (conocido por su personaje folclórico televisivo Doña Jovita), Jorge Marziali sufrió un infarto y falleció en el lugar.[11]
La fiesta que llevo adentro es el canto compartido.
Jorge Marziali[2]

Discografía

  • 1983: Como un gran viento que sopla
  • 1986: Marziali: cerca nuestro[7]
  • 1989: Marziali de diario
  • 1999: Miradas
  • 2000: ¿Y por qué? (canciones para niños y nenas y gurises y changuitos y pibitos)[12]
  • 2004: Padentrano
  • 2007: San Lagente.

Fuentes

y los humillados que no paguen más,
y los mutilados que no paguen más,
y los olvidados que no paguen más,
y los jubilados que no paguen más, pues, che!
Breve reseña de Daniel Giribaldi: Seudónimo de Diógenes Jacinto Giribaldi. Poeta argentino, nació en Nueva Pompeya (uno de los 100 barrios porteños), en abril de 1930 y murió el 2 de noviembre de 1984. Fue agrónomo, bailarín de tango y periodista, además de poeta. Publicó sus poemas en "Agua reunida", "Bien debute y a la gurda" y "La construcción del laberinto". Hizo una versión lunfarda del clásico de Cervantes, Milonga de Don Quijote. Además, dejó varias novelas inéditas, entre ellas una titulada "Quilmes tomadas en los jardines de Flores". En 1966 Giribaldi publicó sus "Sonetos mugres" que terminó siendo su obra más reconocida. Fue por editorial Sudestada, que por ese entonces ya había sacado “Las condiciones de la época” de Joaquín Giannuzzi y “Las patas en las fuentes” de Leónidas Lamborghini. A pesar de un prólogo de Gobello y un epílogo más que laudatorio de José Barcia, la suerte literaria de Giribaldi fue mínima. Se lo recuerda todavía en Rosario, cuando un par de lectores aislados preguntan, muy de vez en cuando, qué pasa que nadie habla de él. Y es extraño, porque son un puñado de sonetos entrañables, sinceros, muy bien construidos. Sonetos en donde el lunfardo no viene a saturar la estructura clásica, sino a oxigenarla, a darle sentido. Varios poetas argentinos le entraron al soneto, pero unos pocos domaron esa fórmula. La musicalidad de Banchs, la aguda percepción de Wilcock y, sin duda, la entrañable voz ciudadana de Giribaldi". (Antonio Requeni). Giribaldi murió en 1985, a los 54 años, de una cirrosis hepática. FUENTE:https://ustedleepoesia2.blogspot.com/2009/04/macabro.html