PARA COMPRAR Telefonicamente al 011- 4867-4970
Simplemente aquí encontrara ,Música del genero folclórico principalmente de Argentina ,pero también de otras latitudes de América y el Mundo . Deseo que este sea un espacio donde se compartan anécdotas , Historia y sentimientos sobre la Noble Cultura que emana del Pueblo . Encontraran algunos Vídeos realizados por mi y otros recopilados. Espero se sientan cómodos todos los que visiten este sitio.
jueves, 12 de diciembre de 2013
sábado, 17 de agosto de 2013
347 años de la fundacion de Quilmes
Cuerpo de Danzas juvenil de Quilmes, Malambo Sureño, en ocasión de los 347 años de Quilmes , perdon pero no recuerdo los datos precisos ,del profesor y del joven que ejecuta el Malambo.
Cuerpo de Danzas juvenil de Quilmes, Remedio Pampeano, en ocasión de los 347 años de Quilmes , perdón pero no recuerdo los datos precisos ,del profesor .
Ultimo día de festejo por los 347 años de la fundación del viejo pago de Quilmes , que también se la puede llamar "Madre de Ciudades" "o Madre de Partidos" ya que por ejemplo la actual Berazategui fue parte de Quilmes ,así como Florencio Varela ,Lomas de Zamora entre otros ( esta reflexión surgió de por algo que oí de Angel Uriona vez pasada en el encuentro internacional de Payadores de Quilmes .
El cierre en manos del Cantor surero Mario Sosa ,que nos interpreta una Huella titulada "Huella de Santos Vega" ,autores: César Jaimes y Isidoro Dávila ,ademas Mario Sosa esta presentado su nuevo trabajo discográfico titulado" Por darme el gusto" , donde encontramos Milonga,Huella,Estilo,y hasta un Tango .
muy linda noche ,apuntalada por el Tradicionalismo .
Presentadora, Cristina Oller
Facebook de Mario Sosa:
https://www.facebook.com/mario.sosa.10420?fref=ts
lunes, 29 de julio de 2013
martes, 25 de junio de 2013
Suma Paz - Tu canto Payador - poema criollo
Hermoso poema interpretado por Suma Paz ,del cual tambien es su autora.
Al final de la nota figura la letra transcrita por mi.
SUMA PAZ
Nació en la provincia de Santa Fe, el 5 de abril de 1939. falleció el 8 de Abril 2009 . A los seis años comenzó a tocar la guitarra, aprendiendo música en su ámbito familiar, y posteriormente con profesores. Estudió Filosofía y Letras y se graduó en la Universidad del Litoral. A partir del año 59, comienza su participación en programas de radio y TV.
En 1968 viajó a Japón donde brindó cuarenta recitales, hizo un programa de televisión y grabó un disco. En 1977 estrenó la cantata "Ay, Patria mía", basada en la vida de Manuel Belgrano, con textos del historiador Máximo Aguirre y música de su autoría, que fue representada en el Teatro Municipal de Morón con la participación del Coro Mixto dirigido por el maestro Fernández Cevallos y el actor Oscar Casco en los relatos. En 1988 dio una serie de recitales en universidades de los Estados Unidos. Por Radio Nacional y sus 40 filiales, escribió y condujo durante seis años el programa "Pampeanías". En la última edición del Festival de Cosquín recibió el Premio Especial a la trayectoria. Entre sus trabajos más destacados están "La incomparable Suma Paz" (1960); "Guitarra, dímelo tú" (1961); "Suma Paz La incomparable" (1963); "Lo mejor de Suma Paz" (1970); "Las hondas raíces de Suma Paz (1980); "Llenar de coplas el campo (1972); "Una mujer con alma de guitarra" (1970); "Para el que mira sin ver" (1982); "Homenaje a Atahualpa Yupanqui" (1994); "Canto de nadie" (2000) y "Parte de mi alma" (2005). Publicó tres libros de poesía "Pampamérica" (premiada por la Fundación Steimberg); "Al sur del canto" y "Ultima guitarra".
Entre otras distinciones, recibió el Premio a "Los Grandes Intérpretes" (SADAIC); el Martín Fierro del Instituto de la Tradición de Rosario; el Premio "Alicia Moreau de Justo"; el "Discepolín" del Departamento de Cultura del Partido Justicialista y el Kónex de Plata como una de las "Cinco mejores intérpretes de folclore"
LETRA
Si yo digo la patria cuando canto ,no digo el solilegio
no digo las banderas tremoladas, ni su trazo de cóndores en vuelo
ni el peñon angular de tierra arada ni el patrimonio cardinal del cielo
si yo digo la patria ,cuando canto ,y la patria es palabra y sentimiento
¡yo digo payador! yo digo padre del canto popular con fundamento
porque la patria no se funda con sangre solamente
ni se forja a fusil y a bayoneta ni se adorna con cinta azul celeste
¡ porque la patria es más que el surco virgen de espiga!
más que el pendón de acero en los talleres , más que la acequia azul de la mentira
porque la patria es canto ! Tu canto payador la voz humana te grita libertad en la pelea
ese brazo sin arma te motiva y es cantor infranqueable en la frontera
tu canto es ara y pluma ,vuelo y grito ,es relato y furia arenga y flecha
el pendón entibiado por la endecha y la herida sin sangre del silencio
¡ payador cuando cantes ! ¡Se invencible! , ¡se libre! ,¡se inmortal!
que tu canto reparta el sol americano , en la curva de luz de las gargantas
que tu mano defienda su bordón como una garra
y florezca en la décima infinita el árbol nacional de tu guitarra
para que todos sepan ,que en América si han dicho Payador , han dicho Patria
Al final de la nota figura la letra transcrita por mi.
SUMA PAZ
Nació en la provincia de Santa Fe, el 5 de abril de 1939. falleció el 8 de Abril 2009 . A los seis años comenzó a tocar la guitarra, aprendiendo música en su ámbito familiar, y posteriormente con profesores. Estudió Filosofía y Letras y se graduó en la Universidad del Litoral. A partir del año 59, comienza su participación en programas de radio y TV.
En 1968 viajó a Japón donde brindó cuarenta recitales, hizo un programa de televisión y grabó un disco. En 1977 estrenó la cantata "Ay, Patria mía", basada en la vida de Manuel Belgrano, con textos del historiador Máximo Aguirre y música de su autoría, que fue representada en el Teatro Municipal de Morón con la participación del Coro Mixto dirigido por el maestro Fernández Cevallos y el actor Oscar Casco en los relatos. En 1988 dio una serie de recitales en universidades de los Estados Unidos. Por Radio Nacional y sus 40 filiales, escribió y condujo durante seis años el programa "Pampeanías". En la última edición del Festival de Cosquín recibió el Premio Especial a la trayectoria. Entre sus trabajos más destacados están "La incomparable Suma Paz" (1960); "Guitarra, dímelo tú" (1961); "Suma Paz La incomparable" (1963); "Lo mejor de Suma Paz" (1970); "Las hondas raíces de Suma Paz (1980); "Llenar de coplas el campo (1972); "Una mujer con alma de guitarra" (1970); "Para el que mira sin ver" (1982); "Homenaje a Atahualpa Yupanqui" (1994); "Canto de nadie" (2000) y "Parte de mi alma" (2005). Publicó tres libros de poesía "Pampamérica" (premiada por la Fundación Steimberg); "Al sur del canto" y "Ultima guitarra".
Entre otras distinciones, recibió el Premio a "Los Grandes Intérpretes" (SADAIC); el Martín Fierro del Instituto de la Tradición de Rosario; el Premio "Alicia Moreau de Justo"; el "Discepolín" del Departamento de Cultura del Partido Justicialista y el Kónex de Plata como una de las "Cinco mejores intérpretes de folclore"
LETRA
Si yo digo la patria cuando canto ,no digo el solilegio
no digo las banderas tremoladas, ni su trazo de cóndores en vuelo
ni el peñon angular de tierra arada ni el patrimonio cardinal del cielo
si yo digo la patria ,cuando canto ,y la patria es palabra y sentimiento
¡yo digo payador! yo digo padre del canto popular con fundamento
porque la patria no se funda con sangre solamente
ni se forja a fusil y a bayoneta ni se adorna con cinta azul celeste
¡ porque la patria es más que el surco virgen de espiga!
más que el pendón de acero en los talleres , más que la acequia azul de la mentira
porque la patria es canto ! Tu canto payador la voz humana te grita libertad en la pelea
ese brazo sin arma te motiva y es cantor infranqueable en la frontera
tu canto es ara y pluma ,vuelo y grito ,es relato y furia arenga y flecha
el pendón entibiado por la endecha y la herida sin sangre del silencio
¡ payador cuando cantes ! ¡Se invencible! , ¡se libre! ,¡se inmortal!
que tu canto reparta el sol americano , en la curva de luz de las gargantas
que tu mano defienda su bordón como una garra
y florezca en la décima infinita el árbol nacional de tu guitarra
para que todos sepan ,que en América si han dicho Payador , han dicho Patria
domingo, 19 de mayo de 2013
Silvia Adriana. Huella de los Reseros. Autores: Guilllermo Villaverde- Francisco Chamorro.
Silvia Adriana interpreta : “Huella de los Reseros” - Huella.
Autores: Guilllermo Villaverde y Francisco Chamorro.
Pareja de danza: Ayelen Carranza y Cesar Silvestri.
Primera Guitarra: Juan Manuel Colombo
Guitarra base Silvia Adriana
Silvia Adriana nació en la Ciudad de Quilmes provincia de Buenos Aires republica Argentina .
Interpreta el canto y la guitarra de la llanura pampeana, ya cuenta con Treinta años de trayectoria, lo cual demuestra su compromiso y pasión por el Hermoso y difícil camino del arte Surero, llevando a todos los rincones posibles Milongas,Cifras , Estilos como lo hacia su Maestra Suma Paz con quien cultivo una hermosa amistad a la vez que compartían el Amor por lo Criollo .
Aquí algunos datos que reflejan su trayectoria
¨ En City Bell, año 1980, obtiene el primer premio como solista femenina y canción inédita convirtiéndose en revelación del festival.
¨ Única representante femenina en los encuentros Argentino-Oriental, año 83’ en Tacuarembó, Uruguay compartiendo escenario con el destacado cantautor Santiago Chalar.
¨ Única representante femenina en la rep Oriental del Uruguay y en los congresos gauchos en RIO GRANDE DO SOUL, BRASIL.
¨ Mención especial en Cosquín 85’ escenario Atahualpa Yupanqui, y solista femenina en Jesús Maria representando el canto de la provincia de Buenos Aires.
¨ Premio Candil de Quilmes 95’, solista femenino.
¨ Embajadora Bonaerense en la ciudad de Tartagal, Salta. Participo de algunas actuaciones junto al Chaqueño Palavecino.
¨ Premio Cóndor de fuego 2003, mejor interprete surera, otorgado por la Asociación “Estampas y Memorias” de la ciudad de La Plata.
¨ Recorre con su canto casi todo el país participando en medios radiales y televisivos.
¨ Invitada especial por el programa MP3 conducido por el BAHIANO canal 7.
¨ Invitada por la comunidad holandesa en Argentina para cantar en los festejos de la boda de MAXIMA ZORREGUIETA y el príncipe GUILLERMO DE ORANGE realizado en 2002 en el palacio SAINS SOUSI, BS.AS.
¨ A lo largo de su carrera fue galardonada por diferentes entidades: KILME DE HONOR, CÓNDOR DE FUEGO, TIEMPO DE GAUCHOS, ASOCIACIÓN CRIOLLA ARGENTINA.
¨ En enero de 2004 es destacada por los tradicionalistas de la pcia de bs.as.
¨ En el mes de junio fue ternada junto a la Sra. SUMA PAZ para el premio SANTOS VEGA 2005 por el foro de la tradición gaucha Argentina como mejor interprete.
¨ Ganadora del SANTOS VEGA de plata 2006 como mejor interprete del canto regional bonaerense, máximo galardón que otorga el foro de la tradición y la sociedad rural de Palermo.
¨ Anualmente representa al canto regional de la provincia de Bs. as en “la semana criolla del PRADO Montevideo, Uruguay.
¨ Recital exclusivo en la Fiesta Nacional del Ternero, Ayacucho. 2008.
¨ MARZO 2009: Fiesta Nacional de la Guitarra, Dolores,pcia. Bs.As.
¨ Ahijada artística del destacado y reconocido cantor criollo Oscar Del Cerro, “El Tordillo”.
¨ Anualmente se presenta en recitales organizados por la Asociación Criolla Argentina para los festejos del dia Nacional del Gaucho a lo largo de toda la pcia de Bs As y en otras provincias.
¨ Octubre del 2009:“A campo abierto …. Al sur del canto” Memorial poético musical es un acto cultural que presenta junto a Benito Aranda, poeta y escritor, Daniel Carranza, recitador y Juan Manuel Colombo, interprete de guitarra en homenaje a quien considera su Maestra, la Sra. Suma Paz. Estrenado en los 50 años de la FIESTA DE LAS LLANURAS en Coronel Dorrego, Pcia de Bs As.
¨ Noviembre del 2009: Recital en La UNIVERSIDAD CATOLICA DE BS AS, puerto maderos Jornadas José Hernández.
¨ Cuatro trabajos discográficos .El ultimo,”CORAZON DE MUJER”. Compartiendo el tema con la Sra. SUMA PAZ quien le dedica el prologo de su disco:
“La elección de un camino definido en arte no suele ser muy frecuente en la juventud. Por lo general, los jóvenes tientan rumbos varios, en tanto las propuestas profundas de la vocación se hacen sentir.
No es el caso de Silvia Adriana. Destacamos en ella, como un verdadero ejemplo, su temprana dedicación al canto surero que hoy, en su esplendida madurez sigue sustentando, con el mismo fervor, con la misma fuerza y convicción, ésta querida muchacha nos demuestra su autenticidad, esa que se sostiene y se asume frente a la tentación de los éxitos fáciles.
Bienvenido pues, éste nuevo trabajo suyo que suscribimos afectuosamente con las palabras de mi maestro Don Atahualpa Yupanqui:
Tenga un objetivo claro, paisanita.
Sepa que quiere hacer y como; y una vez que tenga esas tres cosas, no deje que nada ni nadie la aparte de su huella.”
Suma Paz
(Dedicatoria a “Corazón de Mujer”)
En el año 2013 la cantora surera Silvia Adriana estuvo En el Espacio La Pérgola en la Habana "Cuba· participando de la Feria Comercial evento Auspiciado por la Dirección de Industrias Culturales y el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano de la Música.
Silvia , presento su trabajo homenaje a la cantora Suma Paz, junto a otro argentino José Manuel Colombo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Guillermo Villaverde nació en Henderson .Provincia de Buenos Aires.
Vivió en el Campo hasta 1960, año que fue convocado al servicio militar.
Ya de baja en 1963 se radico en La Plata, donde se integro al movimiento folklórico peñero, Iniciándose en el estudio de las Danzas y la Guitarra.
A partir de allí ya no se aparto de esa huella que lo llevo a reencontrarse, a través de la danza, la música y la poesía gauchesca, con el ámbito de su pertenencia: la llanura bonaerense.
Esa impronta de tres generaciones sigue alentando su existencia, que hoy lo encuentra, ya maduro, presentando en rueda de paisanos este su crédito "Cantares y contares".
----------------------------------------------------------------------------------------------------
Francisco Chamorro.
Había nacido en Santa Lucía, próximo a Goya, Corrientes, el 24 de julio de 1934, y tenía 14 años cuando con su familia se mudó y radicó en los alrededores de La Plata.
Hacia 1951 se iniciaba en el movimiento folclórico interpretando guitarra, quena y charango, y después del servicio militar se abocó a formar una agrupación que finalmente cristalizó en el nacimiento del Conjunto Nativo “Pilcomayo” que se mantuvo vigente entre 1957 y 1967. A partir de este último año, y sin renegar nunca de sus orígenes ni olvidar sus ancestros, y a pesar de un dejo particular en su pronunciación, abrazó con singular cariño la música y el canto de la provincia de Buenos Aires, tornándose desde entonces en un estudioso que devino en un referente inevitable.
Casi enseguida, enero de 1968 lo ve consagrarse en Cosquín al obtener el Primer Premio como cantor solista, seleccionado entre diecisiete representantes provinciales.
Al poco tiempo -1970- registra para el sello Disco Mundo su primera grabación titulada “Así Soy”.
Difunde desde entonces a poetas de neto cuño campero como Omar Menvielle, Domingo Berho, Castello Luro, Roberto Coppari y Guillermo Villaverde, entre otros.
Se aboca al rescate de las formas musicales tradicionales pampeanas, y recupera para los escenarios la interpretación en guitarra, de todas las danzas nativas, para acompañamiento de los conjuntos de baile, expresión típica de la llanura caída en el olvido.
A la composición musical suma la creación de letras propias, ampliando su horizonte artístico.
Radialmente se desempeñó durante tres años como asesor musical del recordado espacio de Radio Provincia, “Mañanitas Camperas”, habiendo sido en la misma casa, coordinador del programa “Sábados Argentinos”, y supo durante una temporada, disponer, un día a la semana, de un segmento en la emblemática audición “Un Alto en la Huella”, para difundir su arte; también condujo su propio espacio en Radio Universidad, bautizado “Ámbito Argentino”.
Llevó el mensaje de su canto a los países limítrofes de Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile.
Si bien nunca hizo publicaciones compendiando sus versos, un tema suyo fue incluido en la antología “Diagonales. Tilos y ... Poetas”, editada por la Municipalidad de La Plata en 1995.
Destacadas personalidades del quehacer folclórico, como Suma Paz y Miguel Franco, fueron sus padrinos artísticos.
Intérpretes como Los Hermanos Abrodos, Suma Paz, Alberto Merlo, Tito Ramos, Claudio Agrelo, Silvia Adriana, Rodolfo Jáuregui, entre otros, hicieron registros fonográficos de sus composiciones.
Aparte de la ya citada, otras grabaciones suyas son: “Rastrilladas”, “Ande el pasao es presente”, “La Chata de Lobería”, “Dos compadres y un destino” (con Carlos Linares), y “Otra cosa es con guitarra”.
Dedicado a la formación de nuevos intérpretes, muchos son los cantores que se formaron an su amparo.
Con seguridad ya debe estar ocupando un lugar destacado en “el fogón del cielo”, porque como dijo alguna vez: “Soy un cantor de fogón. (...) los más tradicionalistas son cantores de fogón. El canto prístino de Buenos Aires nace en el fogón para las personas que se sientan a su alrededor.”
A las 3 de la madrugada del viernes 30 de abril (2004), en una sala del Hospital Dr. Ricardo Gutiérrez, de La Plata, se “cortó” el existir humano del consocio fundador Francisco Chamorro.
Fuente: http://carlosraulrisso-escritor.blogspot.com.ar/2010/03/francisco-chamorro.html
Silvia Adriana. Pampa Escondida.
Excelente vídeo donde la cantora surera Silvia Adriana interpreta “Pampa escondida” un aire de milonga , cuyos autores son Suma Paz : letra y René Vargas Vera :música.
En Guitarra el talentoso Carlos Roldan , el que ademas transcribió la obra para tocarla en Guitarra.
Aquí una nota relacionada a la historia de este tema realizada por la periodista Paola De Senzi :
Suma Paz cuenta que para “Pampa Escondida” también hubo una historia: “Estábamos conversando con Antonio Carrizo, y decíamos que la gente de Capital Federal no siempre palpita a la pampa, y el decía que en cualquier yuyito que crece entre las piedras está la pampa escondida. Así nació un soneto que yo escribí, pero que no podía de ninguna manera ser milonga porque tenía 14 sílabas, así que René Vargas Vera -autor del libro "Suma Paz por la Huella Luminosa”- la transformó en tal.” -
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SOBRE : Silvia Adriana nació en la Ciudad de Quilmes provincia de Buenos Aires república Argentina .
Interpreta el canto y la guitarra de la llanura pampeana, ya cuenta con Treinta años de trayectoria, lo cual demuestra su compromiso y pasión por el Hermoso y difícil camino del arte Surero, llevando a todos los rincones posibles Milongas,Cifras , Estilos como lo hacia su Maestra Suma Paz con quien cultivo una hermosa amistad a la vez que compartían el Amor por lo Criollo .
Aquí algunos datos que reflejan su trayectoria
¨ En City Bell, año 1980, obtiene el primer premio como solista femenina y canción inédita convirtiéndose en revelación del festival.
¨ Única representante femenina en los encuentros Argentino-Oriental, año 83’ en Tacuarembó, Uruguay compartiendo escenario con el destacado cantautor Santiago Chalar.
¨ Única representante femenina en la rep Oriental del Uruguay y en los congresos gauchos en RIO GRANDE DO SOUL, BRASIL.
¨ Mención especial en Cosquín 85’ escenario Atahualpa Yupanqui, y solista femenina en Jesús Maria representando el canto de la provincia de Buenos Aires.
¨ Premio Candil de Quilmes 95’, solista femenino.
¨ Embajadora Bonaerense en la ciudad de Tartagal, Salta. Participo de algunas actuaciones junto al Chaqueño Palavecino.
¨ Premio Cóndor de fuego 2003, mejor interprete surera, otorgado por la Asociación “Estampas y Memorias” de la ciudad de La Plata.
¨ Recorre con su canto casi todo el país participando en medios radiales y televisivos.
¨ Invitada especial por el programa MP3 conducido por el BAHIANO canal 7.
¨ Invitada por la comunidad holandesa en Argentina para cantar en los festejos de la boda de MAXIMA ZORREGUIETA y el príncipe GUILLERMO DE ORANGE realizado en 2002 en el palacio SAINS SOUSI, BS.AS.
¨ A lo largo de su carrera fue galardonada por diferentes entidades: KILME DE HONOR, CÓNDOR DE FUEGO, TIEMPO DE GAUCHOS, ASOCIACIÓN CRIOLLA ARGENTINA.
¨ En enero de 2004 es destacada por los tradicionalistas de la pcia de bs.as.
¨ En el mes de junio fue ternada junto a la Sra. SUMA PAZ para el premio SANTOS VEGA 2005 por el foro de la tradición gaucha Argentina como mejor interprete.
¨ Ganadora del SANTOS VEGA de plata 2006 como mejor interprete del canto regional bonaerense, máximo galardón que otorga el foro de la tradición y la sociedad rural de Palermo.
¨ Anualmente representa al canto regional de la provincia de Bs. as en “la semana criolla del PRADO Montevideo, Uruguay.
¨ Recital exclusivo en la Fiesta Nacional del Ternero, Ayacucho. 2008.
¨ MARZO 2009: Fiesta Nacional de la Guitarra, Dolores,pcia. Bs.As.
¨ Ahijada artística del destacado y reconocido cantor criollo Oscar Del Cerro, “El Tordillo”.
¨ Anualmente se presenta en recitales organizados por la Asociación Criolla Argentina para los festejos del dia Nacional del Gaucho a lo largo de toda la pcia de Bs As y en otras provincias.
¨ Octubre del 2009:“A campo abierto …. Al sur del canto” Memorial poético musical es un acto cultural que presenta junto a Benito Aranda, poeta y escritor, Daniel Carranza, recitador y Juan Manuel Colombo, interprete de guitarra en homenaje a quien considera su Maestra, la Sra. Suma Paz. Estrenado en los 50 años de la FIESTA DE LAS LLANURAS en Coronel Dorrego, Pcia de Bs As.
¨ Noviembre del 2009: Recital en La UNIVERSIDAD CATOLICA DE BS AS, puerto maderos Jornadas José Hernández.
¨ Cuatro trabajos discográficos .El ultimo,”CORAZON DE MUJER”. Compartiendo el tema con la Sra. SUMA PAZ quien le dedica el prologo de su disco:
“La elección de un camino definido en arte no suele ser muy frecuente en la juventud. Por lo general, los jóvenes tientan rumbos varios, en tanto las propuestas profundas de la vocación se hacen sentir.
No es el caso de Silvia Adriana. Destacamos en ella, como un verdadero ejemplo, su temprana dedicación al canto surero que hoy, en su esplendida madurez sigue sustentando, con el mismo fervor, con la misma fuerza y convicción, ésta querida muchacha nos demuestra su autenticidad, esa que se sostiene y se asume frente a la tentación de los éxitos fáciles.
Bienvenido pues, éste nuevo trabajo suyo que suscribimos afectuosamente con las palabras de mi maestro Don Atahualpa Yupanqui:
Tenga un objetivo claro, paisanita.
Sepa que quiere hacer y como; y una vez que tenga esas tres cosas, no deje que nada ni nadie la aparte de su huella.”
Suma Paz
(Dedicatoria a “Corazón de Mujer”)
En el año 2013 la cantora surera Silvia Adriana estuvo En el Espacio La Pérgola en la Habana "Cuba· participando de la Feria Comercial evento Auspiciado por la Dirección de Industrias Culturales y el Ministerio de Cultura y el Instituto Cubano de la Música.
Silvia , presento su trabajo homenaje a la cantora Suma Paz, junto a otro argentino José Manuel Colombo.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SOBRE:
Suma Paz
Nació en la provincia de Santa Fe, el 5 de abril de 1939. falleció el 8 de Abril 2009 . A los seis años comenzó a tocar la guitarra, aprendiendo música en su ámbito familiar, y posteriormente con profesores. Estudió Filosofía y Letras y se graduó en la Universidad del Litoral. A partir del año 59, comienza su participación en programas de radio y TV.
En 1968 viajó a Japón donde brindó cuarenta recitales, hizo un programa de televisión y grabó un disco. En 1977 estrenó la cantata "Ay, Patria mía", basada en la vida de Manuel Belgrano, con textos del historiador Máximo Aguirre y música de su autoría, que fue representada en el Teatro Municipal de Morón con la participación del Coro Mixto dirigido por el maestro Fernández Cevallos y el actor Oscar Casco en los relatos. En 1988 dio una serie de recitales en universidades de los Estados Unidos. Por Radio Nacional y sus 40 filiales, escribió y condujo durante seis años el programa "Pampeanías". En la última edición del Festival de Cosquín recibió el Premio Especial a la trayectoria. Entre sus trabajos más destacados están "La incomparable Suma Paz" (1960); "Guitarra, dímelo tú" (1961); "Suma Paz La incomparable" (1963); "Lo mejor de Suma Paz" (1970); "Las hondas raíces de Suma Paz (1980); "Llenar de coplas el campo (1972); "Una mujer con alma de guitarra" (1970); "Para el que mira sin ver" (1982); "Homenaje a Atahualpa Yupanqui" (1994); "Canto de nadie" (2000) y "Parte de mi alma" (2005). Publicó tres libros de poesía "Pampamérica" (premiada por la Fundación Steimberg); "Al sur del canto" y "Ultima guitarra".
Entre otras distinciones, recibió el Premio a "Los Grandes Intérpretes" (SADAIC); el Martín Fierro del Instituto de la Tradición de Rosario; el Premio "Alicia Moreau de Justo"; el "Discepolín" del Departamento de Cultura del Partido Justicialista y el Kónex de Plata como una de las "Cinco mejores intérpretes de folclore"
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SOBRE:
René Vargas Vera:
Nació el 01/11/1936. Compositor, periodista y crítico de música clásica y popular: diarios La Unión de Catamarca y La Nación (PK) desde hace 55 años. Director Artístico de Radio Municipal (PK) (1988). Ocupó cargos en SADAIC, que le otorgó el premio Atril de Plata (1990). Fue Funcionario Cultural y, por 5 años, condujo audiciones de música clásica por la emisora local y por Radio Nacional Clásica (PK) (2004-08). Escribió el libro Suma Paz el canto de la llanura (reeditado en 2009). Fue niño-cantor. En 1958 fundó el Coro Polifónico de Catamarca. Compuso obras sacras, clásicas y folklóricas. Escribió la zamba oficial de la Fiesta Nacional del Poncho y la Canción del Centenario del Colegio Nacional de Catamarca. Mercedes Sosa (PK), Eduardo Falú (PK) y prestigiosos coros del país: Estudio Coral, Nacional de Jóvenes, Ars Nova de Salta, Femenino de San Justo (todos PK) interpretaron sus canciones. Su música académica: Pastoral y Danza y Franckeana, fueron estrenadas en importantes salas nacionales y de Alemania y Francia.
FUENTE: http://www.fundacionkonex.com.ar/b204-rené_vargas_vera
Hermosa Canción interpretada por Suma Paz , cuyos autores son
: Horario Enrique Guillen y Alico del Monte.
LETRA :
Bajo la cruz del asfalto
yace la pampa dormida.
Torreones de cielos altos
tapan su huella escondida.
Tiende su falda en la orilla
sobre la plata del río
y la atraviesan las villas
de yuyal y pobrerío.
Apaga su voz secreta
el estrépito en el aire;
se venlan sus lunas quietas
con la luz de Buenos Aires.
Pero allí está su latido
en la historia de su nombre:
tropel de malones idos,
de batallas y de hombres.
Retumbos sordo de cascos,
sombra de potros perdidos,
gestas de muerte sin asco,
gestas de tiempos vencidos.
Pero en la verde gramilla
que entre grieta se abre paso,
en ese breve pedazo
está la pampa escondida.
FUENTE DE LA LETRA: http://gauchoguacho.blogspot.com.ar/2009/05/pampa-escondida.html
jueves, 16 de mayo de 2013
lunes, 6 de mayo de 2013
Cañada honda - interprete Arturo Zeballos
Cañada honda (chacarera) de Atahualpa Yupanqui interpretada
por Arturo Zeballos en Casa de la Cultura de la ciudad de Pergamino
Homenaje en el Centenario de su nacimiento, 22 de Enero de 2008.
Arturo Zeballos ademas transcribió el tema y sigue transcribiendo la Obra completa de Yupanqui aquí encontrara mas detalles en la WEB de la Fundación Yupanqui:
http://www.atahualpayupanqui.org.ar/obrascompletas.html
https://www.facebook.com/arturo.zeballos
Guitarra Construida por el luthier Fernando Estrada (2001)
Todo el material me fue suministrado por el Señor Arturo Zeballos
Biografía de Atahualpa Yupanqui: http://www.atahualpayupanqui.org.ar/ata-bio.html
Hector Roberto Chavero Aramburo was born in Pergamino, a province around 200 kilometres away from Buenos Aires, on January 31st 1908. By the 1960's he was considered one of the most important Argentinian, and Latin American, folk musicians of all time.
Choosing not to showcase his family name on stage, instead, Hector decided to adopt the alias ofAtahualpa Yupanqui. A pseudonym combining the names of two legendary Incan kings. With a father hailing from Argentina and a mother descending from the Basque country, Yupanqui was blessed with a healthy cultural mix, which undoubtedly went some way towards fuelling his desire for travel.
His first musical experience was of playing the violin, but he would soon switch to guitar, and became something of a troubadour, singing folk songs as he travelled around Argentina. This was made possible by his early jobs of delivering telegrams and of working as a muleteer, which is to deliver goods by mule. Gradually the travelling would become more than just a job. He spent a lot of time in the northwest of Argentina and the Altiplano studying the Amerindian indigenous culture. Of particular note, in 1934 he took part in an ethnological study of the Amaichas Indians with Alfred Métraux. It was during these travels that he would learn rhythms such as the zamba, vidala and chacarera, that he would later popularise in his songs.
During this time, the young Yupanqui grappled with political ideologies and decided to join the Communist Party of Argentina. In 1931 the Argentine took part in the attempted, and ultimately unsuccessful, uprising of the Kennedy brothers, which resulted in the musician being forced to seek refuge in Uruguay. Yupanqui would not return to his native land until 1934.
Yupanqui first visited Buenos Aires in 1935, when he was invited to perform on one of the local radio stations at the time and it was shortly after this event that the Argentine met his long-time, collaborative, musical partner and future wife; pianist Antonieta Paula Pepin Fitzpatrick (nicknamed "Nenette"). "Nenette" accompanied Yupanqui for many years under the pseudonym of Pablo Del Cerro, creating vibrant and entertaining compositions. It was also around this time that he became a published writer, with Cerro Bajo hitting Argentine bookshelves in 1941.
Yupanqui's work suffered as a result of his allegiance to the Communist Party, especially during Juan Peron's presidency. The musician's work was largely censored and Yupanqui was even detained and incarcerated on many occasions during this period. Feeling dejected, the Argentine fled to Europe in 1949 and by July 1950, Yupanqui was invited to perform in Paris by Edith Piaf.
By the 1960's Yupanqui's work was widely recognised, especially by nueva cancion artists such asMercedes Sosa (who would in 1977 record her Mercedes Sosa interpreta a Atahualpa Yupanquialbum, devoted solely to his songs) and Jorge Cafrune who began recording his compositions. This made the Argentine very popular among the younger musicians who affectionately began referring to him as 'Don Ata'.
[...]
Atahualpa Yupanqui recorded over 12,000 songs, many of which are on labels that no longer exist, and are therefore out-of-print. This makes it very difficult to begin making any recommendations, however, the good news is that I've never heard a bad record by him. Mis 30 Mejores Cancionesand Solo Lo Mejor de are both recommended as strong collections of his songs. Piedra Y Camino: 1936/1947 on Discmedi records, focuses on his early days, and while it may not get great marks for its fidelity, is definitely worth investigating. Buenas Noches, Compatriotas... is a live recording, made in Mar del Plata in 1983, and despite quite annoying crowd noise is a good document of the man in his later life. Additionally, any of his recordings for Le Chant du Monde in the middle of his career are worth keeping an eye out for. Basta Ya! and Soy Libre are two such examples.
Siete de Abril - Zamba - interprete Arturo Zeballos
Siete de Abril :Zamba recopilación de Andres Chazarreta
, arreglo de Atahuapa Yupanqui
transcripción e interpretacion Arturo Zeballos
Registro realizado en vivo en el Auditorium Juan Victoria de la Universidad Nacional de San Juan en septiembre de 2011.
guitarra construida por el luthier Francisco Estrada Gómez (1977)
Biografía de Atahualpa Yupanqui: http://www.atahualpayupanqui.org.ar/ata-bio.html
Facebook de Arturo Zeballos: https://www.facebook.com/arturo.zeballos?fref=ts
Reseña biográfica:
Chazarreta, Andrés A. Santiago del Estero, 29-05-1876; Santiago del Estero, 24-04-1960. Recopilador, guitarrista y empresario. Huérfano de madre a los cuatro años, se crió junto a su abuela y a sus hermanos. En 1895 se recibió de maestro y ejerció la docencia de niños y adultos hasta 1906, llegando a ser Inspector de Escuelas en 1905. También fue maestro y ocupó cargos directivos en escuelas militares. De niño tocaba la 'armónica y el acordeón.
Ya adolescente, sus hermanos le enseñaron rudimentos de guitarra con los que aprendió a rasguear zambas, chacareras, escondidos, vidalas y gatos. En 1902 comenzó estudios de teoría y solfeo y técnica guitarrística, lo que le llevó a interesarse por un tiempo en música académica europea entonces en boga. Como integrante de una pequeña orquesta, conoció la ejecución de danzas como valses, mazurcas, schotis, lanceros, serenatas yotras que se bailaban entonces en los salones aristocráticos. En 1960 interpretó públicamente en un teatro d esa ciudad la Zamba d Vargas, un tema tradicional que había transcripto y arreglado para guitarra y que hizo editar en Buenos Aires en 1908 por la Casa medina, firmándolo como propio. Influído por la Literatura tradicionalista y por las representaciones gauchescas de los circos criollos, formó un elenco con bailarines y músicos santiagueños aficcionados para poner en escena las danzas y canciones tradicionales de la época. En Julio de 1911 debutó en teatro Pasatiempo del Aguila, obteniendo un clamoroso éxito, a pesar de la oposición oficial y de ciertas aristocracias locales, que veían en estas representaciones un resabio del pasado 'bárbaro". poco después repitió la presentación en Tucumán, donde se renovó el rechazo oficial y la aprobación popular. La compañía dio otros espectáculos en diversos puntos de las provincias del noroeste. Mientras tanto, Chazarreta continuaba con su labor docente y su tarea de recopilación y transcripción de las obras de las cuales iba tomando conocimiento. En 1918 viajó a Bs. As. con el fin de interesar a literatos y empresarios en la presentación de su compañía, pero no tuvo eco. En 1920 se asoció con el empresario teatral Juan Mauri. Este - quién más tarde se casaría con la cantante de la orquesta, Patrocinio Díaz- obtuvo entonces el porte`no Teatro Politeama. La compañía debutó a allí en Marzo e 1921, y permaneció en cartel por más de un mes a razón de 2 funciones diarias. Este éxito posibilitó la realización de giras por ciudades como La Plata, Rosario, Paraná, Córdoba y Montevideo. Desde entonces y hasta 1939, ya fuera con su compañía o con sus grupos de niños, Chazarreta retornaría año por medio a la Capital. Fundó allí en 1941 la Academia de Danzas Nativas y en 1942 la Orquesta de Arte Nativo. En 1937 y 1943 encabezó audiciones en las radios Nacional, Belgrano, El Mundo y Stensor. Desde 1929 hasta 1959 grabó innumerables discos para la RCA Víctor en solos, dúo, tríos, cuartetos o con la orquesta, que llegó a tener veinte integrantes.
OBRA EDITADA: En Santiago del Estero: Álbum musical santiagueño de piezas criollas coleccionadas para piano, publicado en homenaje al Centenario de la Independencia Argentina, 1916; En Buenos Aires: Segundo Álbum musical santiagueño de tonadas y bailes criollos para canto y piano, en 1920; Tercer Álbum musical de tonadas y bailes criollos para canto y piano, 1923; Cuárto Álbum para piano y canto, 1927; Quinto Álbum de Música nativa, 1934; Sexto Álbum de Música Nativa, 1935; Séptimo Álbum de Música Nativa, 1940.
Texto extraido del "Diccionario Biográfico de la Música Popular de Raíz Folklórica"
Autor: Emilio Pedro Portorrico.
Fuente: http://www.raicesargentinas.com.ar/Notas/biografias/chazarreta.htm
Agua escondida (Zamba) interpreta Arturos Zeballos
Agua Escondida (zamba) de Pablo del Cerro por Arturo Zeballos.toma en vivo por Eduardo Castells.
https://www.facebook.com/arturo.zeballos
Pablo del Cerro: Antonieta Paula Pepin Fitzpatrick (Nenette)
(Saint Pierre et Miquelon, Francia 1908 - Buenos Aires 1990)
por Kolla Chavero
Antonieta Paula Pepin Fitzpatrick (Nenette) nació en la Isla de Saint Pierre et Miquelon (San Pedro y Miguelo) en la costa atlántica del Canadá. Por ser una colonia de Francia, Antonieta nació francesa.
Su padre Emmanuel Victor Pepin era francés y su madre Henriette Fitzpatrick, canadiense de origen irlandés.
Durante la primera guerra la familia se traslada a Francia.
Al poco tiempo muere la madre y la niña es enviada pupila a un colegio de la ciudad de Caen junto a su hermana mayor Jeanne Henriette (Juana Enriqueta).
Ambas hermanas se destacan en algunas artes durante el pupilato: Juana en dibujo y pintura. Antonieta en música y en particular el piano, instrumento por el cual sentiría una pasión que jamás la abandonaría.
Habiendo terminado sus estudios secundarios con las notas más brillantes, Juana se embarca, tiempo después, junto a una compañía de danza rumbo a una gira en el año 1926, que la llevaría al llegar a Buenos Aires a conocer el que sería su primer marido y afincarse en nuestro país.
Al terminar Antonieta sus estudios recibe junto a su padre la invitación de viajar a Argentina para instalarse también.
Lo hacen en 1928 y a partir de allí Antonieta se instala en Villa Ballester con su padre. Prosigue sus estudios de piano, ya avanzados, en el Conservatorio Nacional de Música recibiendo la formación musical de importante profesores de entonces, Pascual de Rogatis, Juan José Castro figuran entre aquellos maestros en composición y armonía.
También comparte estudios con una mujer que luego sería conocida mundialmente por sus investigaciones en materia de folklore: Isabel Aretz.
Antonieta inicia una serie de presentaciones como concertista de piano por el país y, en una de ellas, en 1942 llega a Tucumán, donde después de un concierto solicita a los organizadores escuchar música folklórica de nuestro país.
Allí es dónde se conocen con Atahualpa Yupanqui. Mantienen un vínculo amistoso y años después (1946) empiezan a convivir.
Deja Antonieta su carrera de pianista y se pone al servicio de la obra y el talento de su marido. En tiempo de las persecuciones a las que fué sometido Yupanqui, Nenette ( así la llamaba la familia cariñosamente desde pequeña), se dedicó a su hijo Roberto, nacido en 1948, y a componer junto a Yupanqui.
Eligió como seudónimo Pablo Del Cerro, por Pauline y por su lugar amado, Cerro Colorado.
Nacen así las melodías de Luna Tucumana, el Alazán, Indiecito dormido, Chacarera de las piedras, Agua Escondida, La del Campo y tantas otras que hoy son famosas en el mundo.
En 1961 regresó a su país durante unas vacaciones con su hijo Roberto. Luego, cuando Yupanqui empezó a viajar con frecuencia al exterior, lo acompañaba hasta Paris y allí lo aguardaba en un departamento pequeño que habían alquilado. Tuvo solo un hijo y tres nietos, Paula Muriel y Emiliano.
Falleció en el año 1990 de un paro cardíaco en Buenos Aires y solicitó que sus cenizas, de ser posible, fueran echadas al mar, en el Atlántico norte.
Hoy su obra se considera como una de las obras del canto y de la música popular más importantes de la Argentina.
Un detalle: a pesar de ser una de las compositoras más importante de nuestro país, jamás renunció a su nacionalidad francesa.
jueves, 11 de abril de 2013
Sobre Don Carlos Guastavino
Carlos Vicente Guastavino
Santa Fe, 5 de abril de 1912 - 28 de octubre de 2000
“Soy un hombre que hace música porque le gusta y es lo único que sabe hacer. No tengo conciencia de cuándo comencé a leer música ni a tocar el piano. Creo que fue antes de aprender a leer y escribir en el colegio. Desde chico fui incentivado por mi padre y mi madre, y eso no es motivo de homenaje”, le dijo Carlos Guastavino al director coral Oscar Escalada en 1984 cuando, con amable sencillez, dio razones para no asistir a un concierto programado como reconocimiento a su labor.
Siempre modesto, de hábitos austeros, vivió muchos años en el porteño barrio de Belgrano. Allí, en el recibidor de su pequeño departamento –cuenta Escalada–, había plantado un banco de trabajo manual con algunas herramientas, mientras que su dormitorio albergaba, además de la cama estrecha, su biblioteca, su piano y su sillón de lectura.
Guastavino había nacido en Santa Fe donde, siempre apegado al piano, pasó su infancia y su juventud, y donde se graduó como ingeniero químico.
En su hogar, con absoluta naturalidad, se respiraba música. Sus padres, Amadeo Eusebio y Josefina, tocaban la guitarra y el mandolín. Su tío Pedro improvisaba en el clarinete y su hermano mayor, José Amadeo, en el piano. Todos cantaban. Así fue que Carlos, a los cuatro años de su edad, debutó en el Teatro Municipal de Santa Fe con una pequeña composición para dúo de violín y piano que, para él, había escrito su primera maestra, la pianista Esperanza Lothringer.
Las melodías, las canciones, las voces populares aromaban su oído mientras avanzaba en sus estudios formales de la música. Estilos, cielitos, los ecos del Paraguay que bajaban por el río, alguna zamba remota, guitarreos del sur, frescos y secos como el viento Pampero. Luces sonoras que llenaron su alma para siempre.
En 1937, Guastavino conoció a Héctor Ruiz Díaz y, cuando trabajó con él a dos pianos, decidió vivir para la música. Con una beca del Ministerio de Instrucción Pública santafesino viajó a Buenos Aires, donde se perfeccionó en el Conservatorio Nacional y, sobre todo, con el compositor y pedagogo Athos Palma. En tiempo brevísimo sistematizó sus conocimientos empíricos previos, sobre todo en armonía, morfología y contrapunto.
Hacia 1940, el santafesino salió al mundo. Dio conciertos de piano en países limítrofes, y durante tres años consecutivos, en 1947, 1948 y 1949, en Londres –como parte de una gira europea y por una beca del British Council–. La Orquesta Sinfónica de la BBC estrenó por esos años sus Tres romances argentinos, y en 1956 Guastavino realizó durante varios meses un extenso programa de conciertos en ciudades de la Unión Soviética y la República Popular China con sus piezas para canto y piano.
Guastavino compuso numerosas obras para voz y piano, más de ciento cincuenta canciones, así como numerosas obras para piano solo, partituras corales, canciones escolares, música de cámara y piezas para guitarra. Tal profusión hace que, al día de hoy, su obra carezca de un catálogo definitivo. También transcribió sus propias obras para otros instrumentos y formaciones musicales, y realizó versiones corales de muchas canciones populares anónimas y de autor.
Gran lector, Guastavino amaba la literatura y musicalizó textos de Francisco Silva, Ricardo Rojas, Rafael Alberti, Atahualpa Yupanqui, Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Juana de Ibarborou, León Benarós, Guiche Aizenberg, Hamlet Lima Quintana, Luis Cernuda y Jorge Luis Borges, entre otros escritores y poetas, así como letras anónimas y las propias suyas. También ejerció la docencia musical; con él, Eduardo Falú estudió armonía y contrapunto en la década de 1960.
“No me gusta la música sin una bella melodía. No la entiendo. Eso no es música. Que me perdonen los compositores de vanguardia”, dijo alguna vez. Es que Guastavino, desde las primeras notas que plantó en el pentagrama, eligió el rumbo musical de su tierra. Aunque labró con buril folklórico muchas de sus piezas (“La tempranera”, “El sampedrino”, “Chañarcito”, “Romance de la Delfina”, entre tantas), en otras –en la mayor parte– la argentinidad estética de Guastavino se expresa en la afinidad extrema con lo más cercano, en su voluntad de enarbolar en música mínimas estampas cotidianas, rostros de amigos, callecitas de pueblo, árboles y flores, algún gesto del tiempo en una vida, en una casa.
La postura estética de Guastavino se corresponde con su ética. Aunque se lo reprocharon –y aunque, incluso, hasta lo ningunearon–, eligió la clave decimonónica del Romanticismo para vivir, sentir, pensar, actuar y componer como argentino.
Lo hizo cuando, hasta bien pasada la mitad del siglo XX, la vanguardia prevalecía en la academia musical y en la opinión de muchos críticos. Vanguardia que, Atlántico mediante, llegaba al Río de la Plata –más claro, a Buenos Aires– con lógico retraso de meses, de años, de hasta décadas.
Así, Carlos Guastavino es emblema del diálogo que entablaron, en un momento temprano del siglo XX, el folklore argentino y el Romanticismo europeo del siglo XIX. Por eso Guastavino es quizás el mayor exponente del nacionalismo romántico argentino.
Ese diálogo entre dos estéticas dotó a su obra de originalidad y lo distanció de los compositores modernistas argentinos de su tiempo, como Alberto Ginastera. Tal aislamiento de los movimientos modernos y vanguardistas, y su éxito al crear una música nacional atractiva empleando un lenguaje Romántico, lo convirtieron en un modelo para la generación de autores de música popular y folklórica de los años 60.
Según Juan Carlos Paz, por entonces cundían fuertes influencias del impresionismo, de la propuesta wagneriana, del expresionismo de la Escuela de Viena y del microtonalismo de la Escuela de Praga. Frente a esa tendencia, agrega Paz, “otros compositores desarrollaron una tentativa de liberación con los lenguajes nacionales como alternativa válida”.
De hecho, el mismo Paz lideraba la polémica contra esa alternativa y contra quienes la tenían por válida: su prédica contra el “nacionalismo musical” contribuyó a que las corrientes compositivas de avanzada, en la Argentina de los años 50, eludieran todo giro folklórico y cualquier referencia a los rasgos de la tradición popular. Eran tiempos del “universalismo”.
Esa tendencia reaccionaba contra el apego a las tradiciones populares de los húngaros Béla Bartók y Zoltán Kodály, el checo Leos Janácheck, el español Manuel de Falla, los italianos Alfredo Casella, Ildebrando Pizzetti, Ottorino Respighi, Gian Francesco Malipiero y el brasileño Heitor Villa-Lobos, según precisa Oscar Escalada.
También Escalada, quien frecuentó a Guastavino, manifiesta que las alusiones del santafesino a células rítmicas y giros melódicos populares se advierten de igual modo en otros compositores contemporáneos como el griego Yanis Xenakis, el polaco Krzysztof Penderecki, los mexicanos Carlos Chávez y Silvestre Revueltas, los estadounidenses Aaron Copland y George Gershwin, y los argentinos Alberto Ginastera y Astor Piazzolla.
En cualquier caso, la obra de Guastavino traduce la categoría académica de “nacionalismo musical” en argentinidad, en una postura personal ética y estética, en ideología plasmada desde su práctica creadora. La argentinidad de Guastavino fue el punto de arraigo y desarrollo de un trabajo tan vocacional como elegido, el hito inicial del sendero que el artista transitó desde el solar, con el solar a cuestas, para declarar su franca pertenencia al mundo. Carlos Guastavino es universal porque cantó a su pago.
Títulos de (algunas de) sus obras
“Al tribunal de tu pecho” - Número 5 de Indianas (León Benarós - Carlos Guastavino).
“Alberto, de la calle Posadas” - Número 7 de Mis amigos - Retratos musicales para jóvenes pianistas (Carlos Guastavino).
“Alegría de la soledad” - Número 3 de Las nubes, tres canciones(Luis Cernuda - Carlos Guastavino).
“Alina, de la calle Lacroze” - Número 10 de Mis amigos - Retratos musicales para jóvenes pianistas (Carlos Guastavino).
“Apegado a mí” - Número 2 de Seis canciones de cuna (Gabriela Mistral - Carlos Guastavino).
“Arroyito serrano” - Canción escolar (Carlos Guastavino).
“Arroz con leche” - Número 23 de Canciones populares argentinas(Tradicional - Carlos Guastavino).
“Ay, que el alma” - Número 25 de Canciones populares argentinas(León Benarós - Carlos Guastavino).
“Baile en Cuyo” - Número 3 de Tres romances argentinos (Carlos Guastavino).
“Bailecito” (Carlos Guastavino).
“Bordando para la reina” - Número 5 de Diez preludios sobre melodías populares infantiles argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“Campanas” (Francisco Silva - Carlos Guastavino).
“Canción de Navidad” (Francisco Silva - Carlos Guastavino).
“Canción de Navidad” - Número 2 - (Carlos Vincent - Carlos Guastavino).
“Cantilena final - Romance en Colastiné” (Carlos Guastavino).
“Cantilena Número 1 - Santa Fe para llorar” (Carlos Guastavino).
“Cantilena Número 2 - Adolescencia” (Carlos Guastavino).
“Cantilena Número 3 - Jacarandá” (Carlos Guastavino).
“Cantilena Número 4 - El ceibo” (Carlos Guastavino).
“Cantilena Número 5 - Abelarda Olmos” (Carlos Guastavino).
“Cantilena Número 6 - Juanita” (Carlos Guastavino).
“Cantilena Número 7 - Herbert” (Carlos Guastavino).
“Cantilena Número 8 - Santa Fe antiguo” (Carlos Guastavino).
“Cantilena Número 9 - El trébol” (Carlos Guastavino).
“Cantilena Número 10 - La casa” (Carlos Guastavino).
“Cantilena” - Número 2 de Tres canciones (J. Iglesias de la Casa - Carlos Guastavino).
“Cañaveral” - Número 6 de Canciones populares argentinas(Tradicional - Carlos Guastavino).
“Casandra, de la calle Galileo” - Número 8 de Mis amigos - Retratos musicales para jóvenes pianistas (Carlos Guastavino).
“Chañarcito” - Número 3 de Indianas (León Benarós - Carlos Guastavino).
“Ciego quisiera haber sido” - Número 7 de Canciones populares argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“Cita” (L. Varela - Carlos Guastavino) Para canto y piano.
“Corderito” - Número 4 de Seis canciones de cuna (Gabriela Mistral - Carlos Guastavino).
“Cuando acaba de llover” - Número 1 de Cuatro canciones coloniales (Tradicional - Carlos Guastavino).
“Cuántas estrellas” - Número 7 de Diez preludios sobre melodías populares infantiles argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“Damián, de la calle Malabia” - Número 9 de Mis amigos - Retratos musicales para jóvenes pianistas (Carlos Guastavino).
“De Camargo” - Número 18 de Canciones populares argentinas(Tradicional - Carlos Guastavino).
“Déjame esta voz” (Luis Cernuda - Carlos Guastavino).
“Desde que te conocí” - Número 1 de Cuatro canciones argentinaspara canto y piano (Tradicional - Carlos Guastavino).
“Deseo” - Número 2 de Las nubes, tres canciones (Luis Cernuda - Carlos Guastavino).
“Donde habite el olvido” - Número 3 de Tres canciones (Luis Cernuda - Carlos Guastavino).
“Dones sencillos” - Número 3 de Tres canciones (J. Iglesias de la Casa - Carlos Guastavino).
“El chico que vino del Sur” - Número 2 de Tres romances nuevos(Carlos Guastavino).
“El labrador y el pobre” (Tradicional - Carlos Guastavino).
“El patio” - Número 1 de La siesta (Carlos Guastavino).
“El patio” - Número 1 de Tres preludios (Carlos Guastavino).
“El sampedrino” - Estilo (León Benarós - Carlos Guastavino)
“El sauce” - Número 2 de Tres preludios (Carlos Guastavino).
“El vaso” (Gabriela Mistral - Carlos Guastavino).
“En el pimpollo más alto” (León Benarós - Carlos Guastavino).
“En el río del amor” - Número 16 de Canciones populares argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“En los surcos del amor” - Número 3 de Canciones populares argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“En los surcos del amor” - Número 3 de Cuatro canciones argentinas para canto y piano (Tradicional - Carlos Guastavino).
“En un coche va la niña” - Número 10 de Diez preludios sobre melodías populares infantiles argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“Encantamiento” - Número 3 de Seis canciones de cuna (Gabriela Mistral - Carlos Guastavino).
“Esta iglesia no tiene” - (Pablo Neruda - Carlos Guastavino).
“Estilo a la manera popular” (Carlos Guastavino).
“F. I. Céspedes Villega” - Número 3 de Las presencias - Piano (Carlos Guastavino).
“Fermina, de la calle Aranguren” - Número 5 de Mis amigos - Retratos musicales para jóvenes pianistas (Carlos Guastavino).
“Gabriel, de la calle Andonaegui” - Número 6 de Mis amigos - Retratos musicales para jóvenes pianistas (Carlos Guastavino).
“Gala del día” - Número 1 de Indianas (Arturo Vázquez - Carlos Guastavino).
“Gato” - Número 1 de la Suite argentina (ballet) - (Carlos Guastavino).
“Gato” (Carlos Guastavino).
“Gorriones” - Número 3 de Tres preludios (Carlos Guastavino).
“Gratitud” - Canción escolar (Amadeo Eusebio Guastavino - Carlos Guastavino).
“H. Lavalle” - Número 5 de Las presencias - Piano (Carlos Guastavino).
“Hallazgo” - Número 1 de Seis canciones de cuna (Gabriela Mistral - Carlos Guastavino).
“Hermano” (Hamlet Lima Quintana - Carlos Guastavino).
“Introducción y allegro” - Para flauta o flauta dulce y piano (Carlos Guastavino).
“Ismael, de la calle Teodoro García” - Número 3 de Mis amigos - Retratos musicales para jóvenes pianistas (Carlos Guastavino).
“Jardín antiguo” - Número 1 de Las nubes, tres canciones (Luis Cernuda - Carlos Guastavino).
“Jeromita Linares” - Número 6 de Las presencias - Guitarra y cuarteto de cuerdas (Carlos Guastavino).
“La canción del estudiante” (J. García Giménez - Versión coral, Carlos Guastavino).
“La cuartelera” - Número 8 de Canciones populares argentinas(Tradicional - Carlos Guastavino).
“La dama dama” - Número 1 de Diez preludios sobre melodías populares infantiles argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“La flor de caña” - Número 2 de Diez preludios sobre melodías populares infantiles argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“La niña del río Dulce” - Número 1 de Tres romances nuevos(Carlos Guastavino).
“La novia” (Rafael Alberti - Carlos Guastavino).
“La palomita” - Número 1 de Tres canciones (J. Iglesias de la Casa - Carlos Guastavino).
“La primera pregunta” (N. Cortese - Carlos Guastavino).
“La rosa y el sauce” (Francisco Silva - Carlos Guastavino).
“La tarde en Rincón” (Carlos Guastavino).
“La tempranera” - Zamba (León Benarós - Carlos Guastavino).
“La torre en guardia” - Número 20 de Canciones populares argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“La torre” - Número 9 de Diez preludios sobre melodías populares infantiles argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“Las niñas de Santa Fe” - Número 1 de Tres romances argentinos(Carlos Guastavino).
“Las puertas de la mañana” - Número 4 de Cuatro canciones coloniales (León Benarós - Carlos Guastavino).
“Llanura” (Carlos Guastavino).
“Lloraré” - Número 9 de Canciones populares argentinas(Tradicional - Carlos Guastavino).
“Loduvina” - Número 1 de Las presencias - Piano (Carlos Guastavino).
“Los días perdidos” (A. M. Chouhy Aguirre - Carlos Guastavino).
“Lucida se ve la rama” - Número 27 de Canciones populares argentinas (León Benarós - Carlos Guastavino).
“Luisito, de la calle Concordia” - Número 1 de Mis amigos - Retratos musicales para jóvenes pianistas (Carlos Guastavino).
“Malambo” - Número 2 de la Suite argentina (ballet) - (Carlos Guastavino).
“Margarita” - Número 4 de Diez preludios sobre melodías populares infantiles argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“Margarita” - Número 11de Canciones populares argentinas(Tradicional - Carlos Guastavino).
“Mariana” - Número 4 de Las presencias - Piano (Carlos Guastavino).
“Más vale me hubiera muerto” - Número 13 de Canciones populares argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“Me voy” - Número 19 de Canciones populares argentinas(Tradicional - Carlos Guastavino).
“Meciendo” - Número 6 de Seis canciones de cuna (Gabriela Mistral - Carlos Guastavino).
“Mi canto” - Canción escolar (N. Mileo - Versión coral, Carlos Guastavino).
“Mi garganta” - Número 4 de Canciones populares argentinas(Tradicional - Carlos Guastavino).
“Mi garganta” - Número 4 de Cuatro canciones argentinas para canto y piano (Tradicional - Carlos Guastavino).
“Mi viña de Chapanay” - Cueca (León Benarós - Carlos Guastavino).
“Mirala cómo se va” - Número 15 de Canciones populares argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“Muchacho jujeño” - Número 2 de Tres romances argentinos (Carlos Guastavino).
“Nelly, de la calle Río Cuarto” - Número 2 de Mis amigos - Retratos musicales para jóvenes pianistas (Carlos Guastavino).
“No se puede, no se puede” - Número 17 de Canciones populares argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“Oh pajarillo” - Número 14 de Canciones populares argentinas(Tradicional - Carlos Guastavino).
“Ombú” - Canción escolar - (N. Mileo - Carlos Guastavino).
“Ortega” - Número 2 de Las presencias - Piano (Carlos Guastavino).
“Pablo, del Aeroparque” - Número 4 de Mis amigos - Retratos musicales para jóvenes pianistas (Carlos Guastavino).
“Paisaje” (Francisco Silva - Carlos Guastavino).
“Pájaro muerto” - Número 2 de Tres canciones (Luis Cernuda - Carlos Guastavino).
“Pampeano” (Carlos Guastavino).
“Piececitos” (Gabriela Mistral - Carlos Guastavino).
“Por los campos verdes” (Juana de Ibarborou - Carlos Guastavino).
“Préstame tu pañuelito” - Número 2 de Cuatro canciones coloniales(Tradicional - Carlos Guastavino).
“Propósito” - Canción escolar (Carlos Guastavino).
“Pueblito, mi pueblo” (Francisco Silva - Carlos Guastavino).
“Qué equivocación será” - Número 12 de Canciones populares argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“Quién fuera como el jazmín” - Número 2 de Indianas (León Benarós - Carlos Guastavino).
“Quien te amaba ya se va” - Número 5 de Canciones populares argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“Rimorón” - Número 3 de Diez preludios sobre melodías populares infantiles argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“Riqueza” (Gabriela Mistral - Carlos Guastavino).
“Rocío” - Número 5 de Seis canciones de cuna (Gabriela Mistral - Carlos Guastavino).
“Romance de ausencias” (Ricardo Rojas - Carlos Guastavino).
“Romance de Cuyo, la zamacueca” (Carlos Guastavino).
“Romance de José Cubas” - Número 26 de Canciones populares argentinas (León Benarós - Carlos Guastavino).
“Romance de la Delfina” (Guiche Aizenberg - Carlos Guastavino).
“Romance de Santa Fe” (Carlos Guastavino).
“Rosita Iglesias” - Número 7 de Las presencias - Violín y piano (Carlos Guastavino).
“Se equivocó la paloma” - Número 2 de la Suite argentina (ballet)- (Carlos Guastavino).
“Se equivocó la paloma” (Rafael Alberti - Carlos Guastavino).
“Severa Villafañe” - Número 21 de Canciones populares argentinas(León Benarós - Carlos Guastavino).
“Siesta” (Francisco Silva - Carlos Guastavino).
“Sonata” - En Do # menor para piano (Carlos Guastavino).
“Sonata” - Número 1 para guitarra (Carlos Guastavino).
“Sonata” - Número 2 para guitarra (Carlos Guastavino).
“Sonata” - Número 3 para guitarra (Carlos Guastavino).
“Sonatina” - En Sol menor para piano (Carlos Guastavino).
“Soneto a la armonía” (A. M. Chouhy Aguirre - Carlos Guastavino).
“Sonetos del ruiseñor” (Carlos Guastavino).
“Tiempo del jacarandá” - Número 24 de Canciones populares argentinas (Osiris Rodríguez Castillo).
“Tierra linda” (Carlos Guastavino).
“Tres sonatinas para piano” (Carlos Guastavino).
“Un día de domingo” - Número 8 de Diez preludios sobre melodías populares infantiles argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“Una de dos” - Número 6 de Indianas (León Benarós).
“Una niña bonita” - Número 6 de Diez preludios sobre melodías populares infantiles argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“Una pena solamente” - Número 10 de Canciones populares argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“Viento norte” - Número 4 de Indianas (Guiche Aizenberg - Carlos Guastavino).
“Viniendo de Chilecito” - Número 2 de Canciones populares argentinas (Tradicional - Carlos Guastavino).
“Viniendo de Chilecito” - Número 2 de Cuatro canciones argentinaspara canto y piano (Tradicional - Carlos Guastavino).
“Violetas” - Número 1 de Tres canciones (Luis Cernuda - Carlos Guastavino).
“Ya me voy a retirar” - Número 3 de Cuatro canciones coloniales(Tradicional - Carlos Guastavino).
“Zamba del quiero” - Número 22 de Canciones populares argentinas(I. Malinow).
“Zamba” - Número 3 de la Suite argentina (ballet) - (Carlos Guastavino).
Apunte discográfico
Aunque existen innumerables grabaciones de obras de Carlos Guastavino por diferentes artistas del país y del mundo, son pocos, y casi todos inhallables, sus registros propios.
En la década de 1960 el sello Music Hall editó un disco en 33 1/3 RPM con las Diez cantilenas argentinas en piano y en versión de su autor.
La Camerata Bariloche y Eduardo Falú registraron, en 1970, un disco memorable del sello Philips, que contiene la primera Suite argentina del compositor salteño y “Jeromita Linares”, de la seriePresencias de Guastavino, ambas obras para guitarra y cuerdas.
En 1974, Eduardo Falú grabó, también para el sello Philips, una placa titulada Obras de Carlos Guastavino, que contiene piezas para guitarra sola y para canto y guitarra, sobre transcripciones especiales del autor. El disco incluye canciones como “La tempranera”, “Chañarcito” y “El sampedrino”, con textos de León Benarós, “Romance de la Delfina”, con letra de Guiche Aizenberg, “Se equivocó la paloma”, sobre el poema de Rafael Alberti, y las piezas instrumentales “Santa Fe antiguo”, “El trébol”, “Bailecito”, “Santa Fe para llorar” y “Pueblito, mi pueblo”.
El sello Pretal, en edición simultánea de homenaje al autor, publicó en 2003 dos compactos con remasterizaciones de aquél viejo disco con Guastavino al piano, y del tributo a su obra que grabara Falú en 1974.
Su propio perfume
Según sus amigos, a Carlos Guastavino aún huelen los libros, los cuadernos de papel pautado, las teclas de su piano y muchos otros objetos que tocó y empleó en su vida cotidiana. Amaba la vida, apreciaba las fragancias, era químico, y elaboraba su propio perfume, grato, único, inconfundible, duradero.
De igual modo, para que todos puedan respirarla, compuso su obra musical como fragancia
Algunas interpretaciones de sus Obras:
Carlos Guastavino Bailecito por Samuel Armas
"Bailecito" de Carlos Guastavino por Silvia Costanzo
Carlos Guastavino: Bailecito por Max Kleineidam
Guastavino. Tres Romances - Martha Argerich & Mauricio Vallina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)